El cáncer de colon es una enfermedad que con mayor frecuencia se relaciona a las personas mayores, sin embargo, cada vez hay más evidencia de que se está presentando a edades más tempranas y la razón son los cambios en los hábitos de nuestro estilo de vida. Esto es todo lo que tienes que saber al respecto.
Según la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2022 se reportaron 16 mil 82 casos de cáncer de colon en México, así como ocho mil 283 defunciones, posicionando a esta enfermedad como una de las principales causas de muerte por neoplasias malignas en el país. A nivel mundial, es la tercera causa de cáncer y la segunda de mortalidad sin importar el género.
Te podría interesar
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el también llamado cáncer colorrectal comienza en el intestino grueso o colon o en el recto, que es la parte final del colon.
En entrevista con SuMédico, el doctor Stefan Zilli Hernández, médico oncólogo, con especialidad en oncología gastrointestinal del ISSSTE, alerta que los casos de cáncer de colon en menores de 45 años son cada vez más frecuentes, por lo que es necesario tomar medidas preventivas a una edad temprana.
“Desafortunadamente, estamos viendo al cáncer de colon detectarse en etapas más tardías y en edades más tempranas”, señala.
¿Por qué el cáncer de colon es más frecuente en jóvenes?
El doctor Zilli menciona que un paciente se considera joven cuando la enfermedad se presenta antes de los 40 años, algo que es más frecuente y que incluso se ha visto en personas aún más jóvenes. “Hemos tenido pacientes con cáncer colorrectal avanzado de 30 años o hasta menos y no necesariamente relacionado con algún síndrome genético o hereditario”, destaca,
En muchos casos, el cáncer de colon en jóvenes es esporádico, es decir, que se desarrolla por múltiples factores, siendo el principal de ellos la dieta que, desafortunadamente es alta en alimentos procesados y ultraprocesados, baja en fibra y verduras, así como alta en proteínas de carnes rojas.
“Comer carne roja no tiene nada de malo, pero lo saludable es consumirla una o dos veces por semana, sin embargo, actualmente muchas personas la consumen casi diario”, refiere.
Según el experto, lo ideal es seguir una dieta basada en proteínas blancas, como pollo y pescado, así como una gran variedad de frutas y verduras. La adecuada hidratación con agua natural también es fundamental.
Otros factores que están influyendo en el desarrollo temprano de cáncer de colon incluyen:
- Alcoholismo
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Estrés elevado y ansiedad
“Si a todo esto le añadimos alguna predisposición genética que pudiéramos tener, es muy probable que desarrollemos tumores de colon y recto a una edad temprana”.
Diagnostico tardío, otro problema con el cáncer de colon
Según el especialista en oncología gastrointestinal, al menos el 40% de todos los cánceres colorrectales se diagnostican en una etapa avanzada metatástica, lo que significa que el tumor ya invadió otros órganos.
Esto se debe desafortunadamente a que como población, en general menospreciamos los síntomas, especialmente si somos jóvenes, porque se cree que el cáncer de colon solo es una enfermedad de mayores.
El experto destaca que todos debemos estar al pendiente de síntomas que pudieran alertar una alteración en la salud del colon, principalmente de molestias como:
- Dolor abdominal persistente
- Periodos prolongados de estreñimiento o diarrea
“A todos nos ha pasado tener estas molestias y lo menospreciamos esperando que se alivie en unos días, pero si esto no pasa y los síntomas persisten, significa que no se trata de una infección pasajera y que debemos acudir al médico”, indica el Dr. Zilli.
Normalmente, los pacientes acuden a hacer estudios cuando además de estos síntomas, notan que empiezan a tener una pérdida de peso inexplicable o cuando ven sangre en las evacuaciones. “Es cuando de verdad nos empezamos a asustar, pero ya cuando están esos síntomas suele estar avanzada la enfermedad, por eso es importante acudir con el médico desde que notamos un dolor que no se quita en dos o tres días, así como cambios repentinos en nuestras deposiciones”.
Prevención del cáncer de colon ¿es posible?
El doctor Zilli detalla que el cáncer colorrectal es uno de los pocos cánceres para los que existe un tamizaje que permite detectarlo en etapas tempranas.
Se trata de la prueba inmunoquímica fecal o FIC que debe hacerse a partir de los 45 años si no se tienen antecedentes familiares de la enfermedad y consiste en un análisis de las heces para detectar sangre oculta.
“Se deposita una muestra de las heces en un recipiente especial y se manda a laboratorio para buscar sangre oculta; si el resultado es positivo, hay que realizar otro estudio llamado colonoscopia para detectar lesiones benignas, premalignas o de cáncer en etapa temprana que pudieran estar causando microsangrado en el intestino”, detalla el especialista.
En caso de tener familiares directos con antecedentes de cáncer de colon, es recomendable hacerse la prueba 10 años antes en que la persona fue diagnosticada, es decir, si el diagnóstico fue a sus 45 años, nosotros desde los 30 o 35 años debemos hacer la prueba de inmunoquímica fecal.
En caso de tener un resultado negativo, debemos repetir la prueba cada uno o dos años, dependiendo del caso.
Urge un cambio en nuestros hábitos alimenticios
Debido a que nuestra forma de comer puede tener una gran influencia en el desarrollo del cáncer de colorrectal, el doctor Zilli menciona que es fundamental hacer cambios saludables, principalmente seguir una dieta basada en carnes blancas o magras, verduras, frutas, cereales integrales y agua, ya que eso ncos dará fibra y otros elementos importantes para una digestión saludable.
“Hay que procurar el cuidado de la microbiota intestinal, es decir, de nuestras bacterias buenas en el intestino porque cuando hay un desequilibrio es cuando empiezan a desarrollarse cambios que pueden derivar en tumores”, resalta el especialista.
En ese sentido, el médico recomienda consultar siempre a un profesional antes de tomar probióticos, pues aunque son de venta libre y se promueven como una solución al desequilibrio de las bacterias intestinales, existen diferentes cepas, por lo que su consumo debe ser personalizado.
Otros cambios que se deben priorizar son evitar por completo el consumo de tabaco y moderar el consumo de alcohol. “No está prohibido tomar una copa de vino de vez en cuando, pero debe ser con moderación, máximo una vez cada semana”.
Además, se debe priorizar el ejercicio físico, pues el sedentarismo aumenta el riesgo de muchas enfermedades, incluyendo el cáncer.
Finalmente, el oncólogo hace hincapié en controlar el estrés pues se ha visto que favorece un estado proinflamatorio que puede condicionar el desarrollo de muchos tipos de tumores, sobre todo de colon.
“Hacer cambios en nuestro estilo de vida y realizar los estudios pertinentes es una forma efectiva de disminuir los casos de cáncer de colon a una edad temprana, así como no creerse todo lo que se ve en redes sociales, porque pueden fomentar aún más el minimizar los síntomas, siempre hay que acudir con los expertos”.
“Entre más temprano se diagnostique esta enfermedad, puede ser curable, ese es el principal mensaje”, concluye.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok