SANDÍA

¿Las personas con diabetes pueden comer sandía?

Es muy importante que las personas con diabetes cuiden su alimentación, ya que esto puede elevar su glucosa en sangre y provocar serios problemas de salud

Descube que personas no deben consumir sandía
Descube que personas no deben consumir sandía Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La sandía es una fruta que aporta diversos beneficios para la salud de las personas, sin embargo, a continuación, te diremos si las personas con diabetes pueden comer este alimento.

La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 12 millones de mexicanos, no tratarla puede causar problemas serios en la salud de las personas, por lo que se vuelve fundamental el saber que sí y que no se puede comer.

Es muy importante que las personas con diabetes cuiden su alimentación, ya que esto puede elevar su glucosa en sangre y provocar serios problemas de salud.

¿Pueden comer sandía las personas con diabetes?

A pesar de su alto valor nutritivo, las personas con diabetes deben consumir sandía con moderación, ya que comerla en grandes cantidades puede provocar un aumento en los niveles de azúcar en sangre

Las personas con diabetes no deberían comer sandía. (Foto: Canva)

Las personas con intolerancia a la fructosa no deberían comer sandía

La intolerancia a la fructosa es una afección en la que el cuerpo tiene dificultades para digerir la fructosa, un azúcar de la fruta. Si la fructosa no se absorbe correctamente en el intestino, pueden aparecer síntomas como hinchazón, malestar abdominal, náuseas y diarrea.

La sandía es una fruta rica en fructosa, las personas con esta intolerancia pueden sufrir los síntomas anteriores después de consumirla, por lo que es mejor evitarla si se tiene este problema.

Las personas con enfermedades renales tampoco deberían de consumir sandía

La sandía tiene un alto contenido de potasio, un nutriente esencial para el organismo. Sin embargo, para quienes padecen enfermedades renales, el exceso de potasio puede ser perjudicial.

Los riñones de las personas con enfermedad renal son incapaces de eliminar el potasio de manera efectiva, lo que podría provocar hiperpotasemia, condición que puede incluso inducir a un paro cardíaco en casos severos.

Las personas con enfermedades renales tampoco deberían consumir sandía. (Foto: Canva)

¿Cuáles son los beneficios de la sandía?

No pienses que la sandía es mala para la salud, aunque hay personas que no deben consumir, esta fruta aporta diferentes beneficios para quienes se encuentran sanos, entre los que destacan:

  • Favorece la hidratación: La sandía está compuesta en más del 90% por agua, lo que la convierte en una excelente opción para mantenerse hidratado, especialmente en climas calurosos.
  • Rica en antioxidantes: Contiene licopeno, un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo y contribuye a la salud del corazón.
  • Favorece la digestión: Gracias a su contenido en fibra y agua, la sandía ayuda a mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
  • Buena para la piel: Su contenido en vitamina C y antioxidantes favorece la producción de colágeno, ayudando a mantener la piel sana y protegida del daño solar.
  • Reduce la inflamación: Contiene compuestos como la citrulina, un aminoácido que puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la recuperación muscular después del ejercicio.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.