FRUTAS

¿Qué pasa si comes sandía antes de dormir?

¿Es verdad que no hay que comer sandía en la noche? Esta fruta es refrescante y nutritiva a cualquier hora del día

En la noche o en el día, estos son algunos beneficios de comer sandía
Sandía.En la noche o en el día, estos son algunos beneficios de comer sandíaCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La sandía es famosa por ser una fruta refrescante y deliciosa. Pero existen distintos mitos alrededor de su consumo. El más popular tiene que ver con el horario, pues se cree que puede ser perjudicial comer sandía en la noche. Sabemos que frutas como el kiwi y la piña son excelentes opciones porque ayudan a dormir mejor. Pero, ¿qué hay de la sandía antes de dormir?

La hidratación, el principal beneficio de la sandía

Uno de los principales beneficios de la sandía tiene que ver con su alto contenido de agua. De acuerdo con Healthline, esta fruta puede ser una buena elección para mantener óptimos tus niveles de hidratación diariamente, pues de eso dependen otras funciones como la regulación de la temperatura, el funcionamiento de los órganos y el flujo de nutrientes que llega a las células. 

La sandía ayuda a mantenerte hidratado, pues sus principales beneficios tienen que ver con su alto contenido de agua.
Foto: Canva

Por eso, además, es posible comer sandía antes de dormir sin mayores complicaciones. Sus beneficios son los mismos. La razón por la que no suele recomendarse el consumo de sandía en la noche tiene que ver con los niveles de glucosa de pacientes con diabetes, que podrían llegar a presentar picos de glucosa a la mañana siguiente.

¿Qué pasa si comes sandía antes de dormir?

Antes de acostarte o a cualquier hora, la sandía tiene múltiples beneficios. Además de la hidratación que nos proporciona, estas son otras de sus propiedades:

Puede tener efectos contra el cáncer

Algunos nutrientes presentes en la sandía, como el licopeno y la cucurbitacina, podrían estar asociados a un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata o el cáncer de colon. Por ahora, sin embargo, Healthline aclara que se necesita más evidencia para determinar los beneficios anticáncer de la sandía.

Puede ayudar a mejorar la salud del corazón

El licopeno también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y la presión sanguínea, que son elementos claves de la salud cardiovascular. Además, la sandía contiene citrulina, un aminoácido natural que puede aumentar los niveles de óxido nítrico en el cuerpo, además de magnesio, potasio y vitaminas A, B6 y C.

La sandía tiene una combinación de antioxidantes, licopeno y vitamina C que ayudan a prevenir la inflamación de las células.
Foto: Canva

Reduce la inflamación y el estrés oxidativo

La inflamación tiene mucho que ver con el desarrollo de enfermedades crónicas, apunta Healthline. La combinación de antioxidantes, licopeno y vitamina C en la sandía puede ayudar a prevenir la inflamación de las células.

Mejora la salud de huesos y articulaciones

La sandía también contiene un pigmento natural llamado beta-criptoxantina, que puede ayudar a proteger los huesos y articulaciones de la inflamación. Esto, a su vez, puede prevenir condiciones como la osteoporosis o la artritis reumatoide, aunque aún son necesarios estudios que lo confirmen.

La sandía no solo no es mala antes de dormir, sino que su alto contenido de agua, vitaminas y antioxidantes la convierte en una opción saludable a cualquier hora del día. ¡Disfruta de la sandía cuando más se te antoje!

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.