RIESGOS DE BEBER REFRESCO

¿Bebes todos los días refresco? Conoce lo que le estás haciendo a tu hígado

Un estudio revelador demuestra que consumir incluso pequeñas cantidades de bebidas azucaradas o dietéticas diariamente incrementa significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad hepática esteatósica

Conoce las consecuencias para tu hígado de beber refresco
Conoce las consecuencias para tu hígado de beber refresco Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La costumbre de acompañar las comidas con un refresco o disfrutar de una lata como "recompensa" diaria podría estar causando más daño del que imaginamos y a continuación, te mostramos las consecuencias

Una investigación científica reciente ha descubierto que consumir menos de una lata estándar de refresco al día -tan solo 250 gramos- aumenta significativamente las probabilidades de desarrollar enfermedades hepáticas potencialmente fatales.

Las consecuencias de beber todos los días refresco

Lo más alarmante del estudio es que los refrescos de dieta o "zero" presentan un riesgo aún mayor que sus versiones azucaradas tradicionales, desmontando el mito de que son alternativas seguras. Estos hallazgos, presentados en la prestigiosa Semana UEG de United European Gastroenterology, plantean serias preocupaciones sobre el consumo habitual de estas bebidas.

  • Pequeñas cantidades, grandes consecuencias para tu hígado

La investigación del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Soochow en China revela datos contundentes: beber apenas 250 gramos de refresco diarios -equivalente a menos de una lata estándar de 12 onzas- incrementa notablemente el riesgo de desarrollar enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD). Esta condición, anteriormente conocida como hígado graso no alcohólico, afecta a millones de personas globalmente.

Los números son elocuentes: las bebidas azucaradas aumentan el riesgo de MASLD en un 50%, mientras que las versiones dietéticas o endulzadas artificialmente lo elevan hasta en un 60%. Lihe Liu, autor principal del estudio, enfatiza: "Estos hallazgos desafían la percepción común de que estas bebidas son inofensivas y destacan la necesidad de reconsiderar su papel en la dieta y la salud hepática".

¿Por qué los refrescos de dieta son más peligrosos?

La explicación científica detrás de estos preocupantes hallazgos revela cómo ambos tipos de refresco atacan el hígado mediante diferentes mecanismos. Las bebidas azucaradas "pueden causar picos rápidos en la glucosa e insulina en sangre, promover el aumento de peso y aumentar los niveles de ácido úrico, todo lo cual contribuye a la acumulación de grasa en el hígado", explica Liu.

En cuanto a las versiones dietéticas, el investigador señala que "pueden afectar la salud del hígado al alterar el microbioma intestinal, interrumpir la sensión de saciedad, impulsar los antojos de dulces e incluso estimular la secreción de insulina". Esta doble amenaza convierte a cualquier tipo de refresco en un riesgo significativo para la salud hepática a largo plazo.

Los refrescos de dieta pueden afectar la salud del hígado al alterar el microbioma intestinal. (Foto: Canva)

Agua: La alternativa que puede salvar tu hígado

La investigación ofrece una solución esperanzadora: reemplazar tan solo una bebida azucarada o dietética por agua reduce significativamente el riesgo de desarrollar MASLD. Específicamente, sustituir una bebida azucarada por agua disminuye el riesgo en un 12.8%, mientras que cambiar una bebida endulzada artificialmente por agua lo reduce en un 15.2%.

"La opción más segura es limitar tanto las bebidas azucaradas como las endulzadas artificialmente", afirma Liu. "El agua sigue siendo la mejor opción ya que elimina la carga metabólica y previene la acumulación de grasa en el hígado, mientras hidrata el cuerpo". Este simple cambio en los hábitos diarios podría marcar la diferencia entre un hígado sano y uno que desarrolla condiciones potencialmente mortales como cirrosis, cáncer hepático o tejido cicatricial irreversible.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.