PREVENIR MOHO EN LA REGADERA

¿Cómo evitar el moho en la regadera?

Conoce los métodos prácticos para combatir los hongos en la regadera, un problema que afecta al 85% de los hogares según estudios

Uno de los grandes problemas que se pueden suscitar en la regadera es el moho
Uno de los grandes problemas que se pueden suscitar en la regadera es el mohoCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Uno de los grandes problemas que se pueden suscitar en la regadera es el moho, ya que esto no solo se ve mal, sino que también puede afectar a la salud, por lo que a continuación, te diremos cómo evitar este problema.

El ambiente cálido y húmedo de la regadera es el paraíso perfecto para el crecimiento de moho, un problema que va más allá de lo estético. 

Así puedes evitar el moho en la regadera

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que ciertas cepas como el Aspergillus pueden causar problemas respiratorios. Afortunadamente, con técnicas adecuadas y mantenimiento regular, es posible mantener las paredes y cortinas de la ducha libres de estos microorganismos:

  • Ventilación estratégica post-ducha

Dejar la puerta del baño abierta y el extractor encendido durante 30 minutos después de bañarse reduce la humedad residual en un 70%. Investigaciones del Journal of Environmental Health demuestran que este simple hábito disminuye la proliferación de esporas. Para baños sin ventanas, instalar un deshumidificador pequeño puede ser la solución definitiva. Los expertos recomiendan mantener la cortina de baño extendida para secarse completamente.

  • Limpieza profunda semanal con vinagre caliente

Mezclar partes iguales de vinagre blanco destilado y agua caliente en una botella con spray crea un potente antimicótico natural. Aplicar esta solución en las juntas de silicón y grifería, dejando actuar 15 minutos antes de frotar con un cepillo de cerdas suaves. Estudios de la Universidad de Michigan confirman que el ácido acético del vinagre elimina el 82% de las colonias de moho superficial. Para áreas muy afectadas, usar vinagre puro sin diluir.

Mezclar partes iguales de vinagre blanco destilado y agua caliente en una botella con spray crea un potente antimicótico natural. (Foto: Canva)
  • Sellado profesional de juntas y lechada

Las microfisuras en el material de relleno entre azulejos son el principal foco de infestación. Especialistas en remodelación recomiendan resellar estas áreas cada 2 años con productos antimoho que contengan cloruro de benzalconio. Un truco profesional: aplicar esmalte transparente para uñas en pequeñas grietas funciona como solución temporal efectiva. Este método bloquea físicamente la entrada de humedad al sustrato.

  • Cortinas y accesorios antifúngicos

Reemplazar la cortina plástica tradicional por modelos de poliéster con tratamiento antimicrobial reduce la adherencia de esporas en un 60%. Investigaciones del International Journal of Environmental Research destacan que las cortinas de tejido transpirable se secan tres veces más rápido. Para los accesorios metálicos, elegir aleaciones de cobre o latón crea una superficie hostil para los microorganismos gracias al efecto oligodinámico.

Reemplazar la cortina plástica tradicional por modelos de poliéster con tratamiento antimicrobial reduce la adherencia de esporas en un 60%. (Foto: Canva)
  • Tratamientos preventivos mensuales con peróxido

El peróxido de hidrógeno al 3% es más efectivo que el cloro para penetrar poros y eliminar micelios ocultos, según estudios de la American Society for Microbiology. Aplicar con pulverizador en todas las superficies húmedas una vez al mes previene la recolonización.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

 

Temas