La cocina es una de las estancias del hogar donde más se acumula el cochambre, el cual se forma por la mezcla de grasas, aceites y partículas de alimentos. Lo que hace que su limpieza sea fundamental para mantener un ambiente higiénico. Paralelo a ello, es común que se esparza sobre otros objetos. Por ello te compartimos trucos para quitar el cochambre según el material de tus muebles.
Te podría interesar
¿Cómo quitar el cochambre según el material de tus muebles?
Con el uso diario, las salpicaduras de alimentos y el humo pueden dejar cochambre en los muebles, por lo que es importante conocer los mejores trucos según el material de cada superficie. De acuerdo con el Economista, estos serían los pasos a seguir:
- Acero inoxidable. El acero inoxidable es un material popular en las cocinas modernas debido a su resistencia y apariencia elegante, pero también es propenso a la acumulación de grasa. Para limpiarlo eficazmente, mezcla zumo de limón con unas gotas de aceite de oliva. Esta combinación no solo desinfecta, sino que también devuelve el brillo original a la superficie. Aplícalo con un paño suave y frota hasta eliminar la suciedad.
- Madera. Este material requiere un cuidado especial, ya que son más sensibles a la humedad y los productos químicos agresivos. La mejor opción es utilizar una mezcla de agua con jabón específico para maderas. Asegúrate de no empapar demasiado la superficie y sécala de inmediato con un paño limpio y seco para evitar daños en las fibras naturales. Este truco permite eliminar la grasa sin deteriorar la madera.
- Acabados lacados. Estos suelen ser los más sencillos de limpiar, pero es importante utilizar los productos adecuados para no dañar su superficie. Una mezcla de vinagre blanco y zumo de limón es ideal para desinfectar y eliminar la grasa. Usa un paño suave para aplicar la solución y frota hasta que la suciedad desaparezca. Este método permite recuperar el brillo natural sin esfuerzo.
Otros trucos caseros para eliminar el cochambre
Otros trucos caseros para la grasa acumulada en la cocina o muebles consisten en:
- Mezclar bicarbonato de sodio con vinagre o limón para potenciar su poder desengrasante.
- Los posos de café pueden usarse para frotar las superficies con grasa incrustada antes de limpiar con un paño húmedo.
- El jabón lavavajillas es una opción excelente para descomponer la suciedad y facilitar su eliminación.
En resumen, dependiendo de los materiales de tu cocina o los muebles aledaños existe una solución para quitar la grasa. Mientras que existen otros trucos caseros y sencillos, para que la limpieza sea más fácil y efectiva, permitiendo mantener un ambiente higienizado y libre de cochambre sin grandes esfuerzos.