Con la llegada de las altas temperaturas, muchas personas consideran adquirir un aire acondicionado para mantener su hogar fresco y cómodo. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que elegir sin comparar puede generar gastos innecesarios en consumo eléctrico y mantenimiento.
En su guía “Cómo comprar aires acondicionados”, Profeco recomienda analizar la capacidad del equipo, su eficiencia energética, la instalación y los costos de mantenimiento antes de tomar una decisión.
Te podría interesar
A continuación, te compartimos 5 consejos esenciales para hacer una compra inteligente y duradera para la temporada de altas temperaturas.
1. Elige la capacidad adecuada para tu espacio
Uno de los errores más comunes es elegir un aire acondicionado solo por su precio o diseño. Profeco explica que la capacidad de enfriamiento (medida en toneladas) debe ajustarse al tamaño de la habitación y a factores como el número de personas, ventanas y materiales de construcción.
Un equipo pequeño puede trabajar en exceso sin enfriar bien, mientras que uno demasiado grande consume más energía de la necesaria.
2. Considera los costos de instalación y mantenimiento
El precio del aparato no es el único gasto. Profeco recomienda incluir en tu presupuesto:
- El costo de la instalación profesional, sobre todo si se requiere perforar muros o adaptar el sistema eléctrico.
- El mantenimiento preventivo, que debe hacerse al menos dos veces al año para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del equipo.
Esto evita fugas de gas, acumulación de polvo y consumo excesivo de energía.
"Acondicionar el aire es un proceso que consiste en regular su temperatura y grado de humedad, así como renovar y limpiar el aire, es decir, su filtrado o purificación", señala la dependencia mexicana.
3. Revisa la eficiencia energética y la tecnología
Para ahorrar en la factura de luz, Profeco sugiere elegir modelos con tecnología Inverter, que ajustan automáticamente la velocidad del compresor según la temperatura, reduciendo el gasto eléctrico hasta en un 30%.
Además, busca equipos con certificación FIDE o etiqueta de eficiencia energética, que garantizan un menor consumo y un impacto ambiental reducido.
4. Elige el tipo de equipo adecuado
No todos los aires acondicionados son iguales. Según Profeco, los de ventana son ideales para habitaciones pequeñas, los minisplit o split ofrecen mejor estética y eficiencia, y los portátiles son útiles si no deseas una instalación fija.
Antes de comprar, considera también el nivel de ruido, la facilidad de limpieza de los filtros y si el modelo incluye funciones de calefacción o deshumidificación.
5. Verifica la marca, garantía y servicio técnico
Profeco enfatiza la importancia de adquirir productos de marcas reconocidas, con refacciones disponibles y centros de servicio en tu localidad. Revisa la duración de la garantía del compresor, ya que este es el componente más costoso de reemplazar. Además, guarda tu comprobante de compra, ya que es indispensable para hacer válida cualquier reclamación.
"En 1911, Willis Haviland Carrier reveló su fórmula racional psicométrica básica a la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. La fórmula sigue siendo la base de todos los cálculos fundamentales para la industria del aire acondicionado y por ella es conocido como el padre del aire acondicionado", recalca Profeco sobre la historia de este artefacto.
Una compra informada te ayuda a cuidar tu economía y el medio ambiente. Un aire acondicionado eficiente no solo mejora tu confort: también reduce tu consumo eléctrico y tu huella ambiental. Siguiendo las recomendaciones de Profeco, podrás disfrutar de un hogar más fresco sin afectar tu bolsillo ni el planeta.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok
