OÍDO TAPADO

¿Por qué se tapan los oídos al viajar y cómo evitar el dolor? Esto dicen los expertos

Conoce qué condición provoca el oído tapado al viajar y los métodos para evitar este dolor

Esta molestia es común cuando viajamos
Esta molestia es común cuando viajamosCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

El dolor o presión en los oídos durante un viaje, normalmente en un vuelo, es un síntoma común. El nombre científico es barotrauma del oído medio y se produce cuando hay un desequilibrio entre la presión del aire fuera del tímpano y la presión del aire dentro del oído medio.

Este fenómeno es más frecuente durante el despegue y el aterrizaje de un avión debido a los cambios bruscos de presión con la altura. Estos momentos clave en los que la altitud cambia rápidamente y, con ella, la presión atmosférica.

En un viaje los oídos están expuestos a grandes cambios de presión por la altura / Pexels

Aquí en Sumédico te damos un par de recomendaciones para evitar esta molestia al momento de viajar.

¿Cómo se siente tener el oído tapado con la altura?

Los síntomas más normales en el barotrauma del oído medio son la sensación de oído tapado, dolor agudo, disminución temporal de la audición, zumbidos y experimentación de presión dentro del oído.

La sensación es relativamente incómoda debido a que el sentido de la audición nos orienta, especialmente en ambientes desconocidos.

De acuerdo con la Clínica Mayo, "El barotraumatismo se produce cuando la presión del aire en el oído medio y la presión del aire en el ambiente no coinciden e impiden que el tímpano (membrana timpánica) vibre normalmente".

Hay diversos factores que pueden incidir sobre la probabilidad de sufrir esta condición: 

  • Alergias, debido a que pueden producir congestión nasal y limitar el paso de aire.
  • Infecciones de oído, pues alteran el equilibrio de presión de manera más intensa.
  • Cambios bruscos de altitud envuelos cortos o con descensos rápidos aumentan la probabilidad.

¿Cómo puedo impedir un oído tapado mientras estoy viajando?

Entre los consejos de pilotos de avión para no sufrir este mal durante un vuelo están mascar chicle, chupar caramelos durante el despegue y aterrizaje, evitar volar con congestión intensa y en bebés, darles un biberón o chupón para que succionen y trague saliva, ayudando a equilibrar la presión.

Otra recomendación es bostezar y comer, pues mantiene la parte de la boca enfocada y disminuye la presión ejercida sobre el oído.

Recuerda que nuestro oído es un órgano sensorial complejo y fundamental del cuerpo humano que cumple dos funciones principales: la audición y el equilibrio. Por tanto, es normal que te sientas mareado al sufrir estos episodios en tu periplo.

Nuestra oreja se trata de una estructura delicada y finamente diseñada que trabaja en conjunto con el oído para captar, procesar y transmitir la información del sonido y la posición del cuerpo al cerebro.

 

Esta clase de conductas mantiene ocupados a los músculos durante los cambios de presión. 

Vale la pena señalar que si después de varias horas o días del vuelo la sensación de oído tapado o la pérdida auditiva no desaparecen, podría tratarse de una lesión mucho más grave o de una lesión timpánica. En estos casos, es importante acudir a un otorrinolaringólogo para evaluación y tratamiento.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok