PARKINSON

¿Tu cera de oídos podría ayudar a detectar el Parkinson? Esto dice un estudio

La cera en los oídos es una barrera natural que nos protege de agentes externos como el polvo, la contaminación y el agua, pero también nos ayudaría a detectar el Parkinson

La cera es una secreción natural del cuerpo para proteger el canal auditivo
La cera es una secreción natural del cuerpo para proteger el canal auditivoCréditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

La cera en los oídos o cerilla es una barrera natural que nos protege de agentes externos como el polvo, la contaminación y el agua. Aunque para muchos es desagradable, un nuevo estudio encontró que podría ayudar a detectar la enfermedad de Parkinson en una etapa temprana. 

La cera en los oídos es totalmente norma, sin embaro, el exceso puede causar molestias para las actividades diarias. Descubre por qué se forma, cuándo debes preocuparte, cómo limpiarla de forma segura según expertos médicos y su relación con enfermedades. 

¿Qué es la cera en los oídos y por qué se produce?

El nombre científico y médico de la cera es cerumen y constituye una sustancia completamente natural que el cuerpo humano secreta para proteger el canal auditivo. 

Según MedlinePlus, “el cerumen protege la piel del canal auditivo, ayuda a limpiar la suciedad y ralentiza el crecimiento de bacterias”. Está formada por secreciones de las glándulas ceruminosas mezcladas con células muertas de la piel.

¿Cómo se puede detectar el Parkinson a través del olor de la cera?

Un reciente estudio publicado en Analytical Chemistry demostró que el sebo corporal, como la cera de los oídos, podría ser un signo temprano de la enfermedad de Parkinson, esto debido al olor distintivo que desprende en las personas con la enfermedad.

 Actualmente el Parkinson se detecta mediante estudios como escalas de calificación clínica e imágenes neuronales, pero debido a que son costosos, este hallazgo podría ofrecer una alternativa más económica.

De acuerdo a la investigación, el sebo de las personas con Parkinson tiene un olor único debido a que la progresión de la enfermedad altera los compuestos orgánicos volátiles (COV) que libera. Esto ocurre como consecuencia de la neurodegeneración, la inflamación sistémica y el estrés oxidativo. 

Otros estudios ya habían hecho hallazgos al respecto, en 2019 se identificó a una mujer con un olfato súper desarrollado, ya que había notado un cambio en el olor corporal de su marido antes de que le diagnosticaran Parkinson.

Para hallar COV en el sebo asociados con el Parkinson, los investigadores estudiaron con hisopos los canales auditivos de 209 sujetos humanos (108 de los cuales fueron diagnosticados con la enfermedad), según el reporte publicado en Discover Magazine. De cara al futuro, los investigadores planean llevar a cabo más investigaciones sobre las diferentes etapas del Parkinson y centrarse en diversos grupos étnicos para determinar si estas pruebas de cerumen podrían ser realmente un método de detección fiable.

Otras partes donde hay sebo en el cuerpo es en la piel, pero los expertos advierten que puede verse alterado por factores ambientales como la contaminación atmosférica y la humedad, lo que complica su función como biomarcador. Los investigadores que participaron en el estudio reconocieron que el conducto auditivo externo sería la fuente perfecta de sebo, ya que la sustancia estaría protegida de los elementos, aunque reconocieron que faltan investigaciones al respecto.

¿Por qué el Parkinson es importante de diagnosticar en etapas tempranas?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el movimiento, aunque también puede involucrar funciones cognitivas y emocionales. Es vital diagnosticarla a tiempo porque no existe una cura, pero un diagnóstico precoz permite controlar los síntomas con medicamentos (como la levodopa) y terapia física.

Un diagnóstico temprano permite:

  1. Adaptar el estilo de vida para una mejor calidad.
  2. Hacer ejercicio y fisioterapia específica para mejorar la movilidad en el paciente.
  3. Preparar el entorno del hogar para mayor seguridad.

Los pacientes diagnosticados temprano pueden participar en ensayos clínicos para nuevos tratamientos, lo que puede beneficiarles directamente y contribuir al avance médico y científico para las futuras generaciones.

Diagnosticar el Parkinson a tiempo no detiene la enfermedad, pero sí mejora sustancialmente la vida del paciente, optimiza el tratamiento y permite una mejor adaptación física, emocional y social.

Si tienes alguna duda, acude al médico de cabecera.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.