Desde aerobics, pasando por artes marciales, hasta yoga. La actividad física tiene un amplio espectro del ejercicio en distintos ámbitos. El ejercicio es importante para la salud porque sus beneficios abarcan múltiples aspectos físicos, mentales y sociales.
Según la revista Frontiers in Psychology, los cinco grandes rasgos de personalidad — extroversión, amabilidad, neuroticismo, apertura a la experiencia y responsabilidad— se relacionan con cierta preferencia por distintos tipos de ejercicio.
Te podría interesar
¿Qué dice de ti el tipo de ejercicio que realizas? Aquí en Sumédico te contamos.
El tipo de personalidad corresponde a los aspectos del ejercicio
La personalidad es un patrón único y relativamente estable de pensamientos, sentimientos y comportamientos que caracterizan a una persona y la distinguen de los demás. No es predefinida, al contrario, se moldea a lo largo de la vida por una compleja interacción de diversos ámbitos de acción en la colectividad.
La personalidad influye en cómo piensas, sientes y actúas. Es decir, te distingue de los demás, de forma única y singular.
De acuerdo con Psicología y Mente, "la personalidad es un constructo hipotético que inferimos de la conducta de las personas. Comprende una serie de rasgos característicos del individuo, además de incluir su forma de pensar, ser o sentir. La psicología de la personalidad se ocupa de estudiarla".
La investigación sugiere que adaptar el tipo de ejercicio a la personalidad podría mejorar la constancia a los programas de actividad física y potenciar sus beneficios.
Esto podría mejorar el panorama de la salud en todo el mundo, puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física, es decir, 150 minutos de actividad física en la semana.
El estudio consistió en que los autores trabajaron con personas sanas que se inscribieron en el estudio tras recibir anuncios por redes sociales o correo electrónico. A cada una se le asignó al azar un plan de entrenamiento en casa de ocho semanas y se le aplicó un cuestionario sobre los 5 componentes de la personalidad.
“Conocernos a nosotros mismos y conocer la personalidad de nuestros pacientes puede ayudarnos a hacer recomendaciones personalizadas que favorezcan cambios más sostenibles en los hábitos de actividad física”, explicó Flaminia Ronca, profesora de la University College de Londres (UCL), entrevistada para el diario español El País.
Los resultados mostraron que las personas con puntuaciones altas en el test de responsabilidad tendían a hacer más ejercicio semanal y participar con más frecuencia en clubes de entrenamiento. Mientras que, las personas con afinidad por la apertura a la experiencia valoraron peor las sesiones más exigentes en el ejercicio físico.
Tener un nivel más alto de neuroticismo estuvo relacionado con una recuperación más lenta del ritmo cardíaco tras el esfuerzo corporal. En cambio, los participantes altos extraversión tendían a tener mejor forma física desde el principio.
Los experimentos complementan la idea de que no cualquier ejercicio es para todo mundo.
Los rasgos de personalidad tienden a ser estables a lo largo de la vida. No obstante, estudios recientes muestran que pueden modificarse con el tiempo y el entorno. La terapia psicológica, por ejemplo, puede ayudar a reducir el neuroticismo o aumentar la responsabilidad, lo cual puede beneficiar la salud mental.
¿Tú vas al gimnasio?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.