A través del Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emitió una alerta por una tormenta geomagnética solar que está afectando a la tierra, a continuación, te decimos si tiene algún efecto para la salud.
Lo primero que hay que saber es que una tormenta solar o geomagnética es un fenómeno causado por erupciones en el sol que liberan partículas cargadas que pueden llegar a la Tierra. Esto puede provocar auroras boreales visibles cerca de los polos.
Te podría interesar
¿La tormenta solar tiene algún efecto en la salud?
Según la UNAM, estos fenómenos no representan riesgos para la salud humana, aunque sí pueden provocar alteraciones en distintos sistemas tecnológicos.
Entre los posibles efectos se encuentran interrupciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia (como las que se ocupan en aviación, transporte marítimo y servicios operativos), así como fallas en los sistemas de posicionamiento satelital como los GPS, que pueden afectar la precisión y sincronización de datos.
El SCIESMEX indicó que mantiene un monitoreo permanente de la actividad solar y trabaja en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil para evaluar la evolución del fenómeno y emitir las actualizaciones necesarias.
La tormenta solar provoca auroras boreales
La tormenta solar produce auroras boreales y el SCIESMEX explica que este fenómeno se genera cuando las partículas solares chocan con el campo magnético terrestre y las moléculas de la atmósfera, produciendo destellos luminosos en tonos verdes, rojos o violetas.
Las auroras boreales pueden ser visibles en las regiones cercanas a los polos y, si la tormenta alcanza gran intensidad, se pueden ver incluso en latitudes más bajas de lo habitual.
En Valparaíso, Zacatecas, la noche de este martes 11 de noviembre se pudieron observar, dejando el cielo de color rojo intenso, hecho que sorprendió a los habitantes:
También, en Alaska, Estados Unidos se pudieron observar auroras boreales dejándonos imágenes increíbles:
¿No pudiste dormir bien? Esto pudo deberse a la tormenta solar
Una investigación publicada en la revista Science of The Total Environment reveló una correlación significativa entre la actividad geomagnética y la calidad del sueño. El estudio demostró que, durante periodos de alta actividad solar, los participantes experimentaron mayores interrupciones en su patrón de sueño REM y reducción en la producción de melatonina.
La tormenta solar también puede afectar el estado de ánimo
Un estudio longitudinal del Instituto de investigación de Bioclimatología Médica en Rusia encontró que, durante los picos de actividad geomagnética, las consultas por ansiedad y alteraciones del estado de ánimo aumentaban hasta en un 25%. La investigación, que analizó datos de más de 10 mil participantes durante cinco años, sugiere que las tormentas solares pueden afectar la producción de neurotransmisores como la serotonina, conocida como la "hormona de la felicidad". Este fenómeno podría explicar por qué algunas personas experimentan irritabilidad, ansiedad o cambios emocionales inexplicables durante periodos de alta actividad solar.
Sensibilidad individual: ¿Por qué no todos somos afectados igual?
La comunidad científica ha observado que no todas las personas reaccionan de la misma manera a estos fenómenos solares. Una investigación de la Universidad de Colorado identificó que aproximadamente el 15-20% de la población muestra mayor sensibilidad a los cambios geomagnéticos.
Estos "meteorosensibles" experimentan con mayor intensidad las alteraciones en sueño y estado de ánimo durante las tormentas solares. Los investigadores sugieren que esta variabilidad individual podría relacionarse con diferencias en la regulación del sistema nervioso autónomo y la capacidad de adaptación a los cambios ambientales.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
