El entumecimiento de piernas puede ser normal sobre todo en aquellas personas que pasan mucho tiempo en posiciones fijas, sin embargo, cuando se entumecen mucho, debes de poner más atención, ya que se podría deber a ciertos problemas graves para la salud.
La sensación de adormecimiento, hormigueo o "alfileres" en las piernas es una experiencia común que muchas personas atribuyen erróneamente solo a malas posturas o cansancio momentáneo. Sin embargo, cuando este síntoma se presenta con frecuencia o persiste por largos periodos, puede ser una señal de alerta que el cuerpo envía sobre posibles alteraciones en el sistema nervioso, circulatorio o metabólico.
Te podría interesar
Los problemas de salud que podrías tener si se te entumecen mucho las piernas
El adormecimiento persistente en las piernas nunca debe normalizarse, especialmente cuando se acompaña de otros signos como debilidad muscular, dolor irradiado o cambios en la coloración de la piel.
Estos son los problemas de salud que podrías tener si se te entumecen mucho las piernas:
- Parestesia
La parestesia representa la causa más directa del adormecimiento y describe la sensación de hormigueo, entumecimiento o ardor sin un estímulo externo que lo justifique. Esta condición ocurre cuando se ejerce presión sostenida sobre los nervios periféricos, interrumpiendo temporalmente su función y generando esas sensaciones características que muchos describen como "pie dormido". Cuando la compresión nerviosa se mantiene por largo tiempo o se repite frecuentemente, puede evolucionar a parestesia crónica, indicando daño neurológico más permanente.
- Compresión del nervio ciático
La ciática se manifiesta cuando el nervio ciático—el más largo y ancho del cuerpo—se comprime o irrita, generalmente por hernias discales, espolones óseos o contracturas musculares profundas. A diferencia del adormecimiento temporal por mala postura, la compresión ciática típicamente produce un patrón característico que sigue la ruta del nervio: desde la zona lumbar, pasando por glúteos, hasta la parte posterior del muslo y frecuentemente llegando al pie. Este adormecimiento suele acompañarse de dolor agudo tipo descarga eléctrica y debilidad muscular progresiva que dificulta actividades como caminar o mantenerse de pie por periodos prolongados.
- Neuropatía diabética
El exceso de glucosa en la sangre característico de la diabetes mal controlada genera daño progresivo en los vasos sanguíneos que nutren los nervios periféricos, conduciendo a neuropatía diabética. Esta condición típicamente comienza con adormecimiento y hormigueo simétrico en ambos pies, describiéndose frecuentemente como "pies algodonosos" o sensación de caminar sobre esponjas. Con el tiempo, el adormecimiento puede ascender hacia las piernas en un patrón característico "en calcetín" y acompañarse de dolor urente especialmente intenso durante la noche. El control estricto de los niveles de glucosa, junto con evaluaciones anuales de sensibilidad en los pies, constituye la principal estrategia para prevenir o retardar la progresión de esta complicación que afecta a aproximadamente el 50% de personas con diabetes de larga evolución.
- Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria donde el sistema de defensa del organismo ataca la mielina—la cubierta protectora de las fibras nerviosas—causando interferencia en la transmisión de señales nerviosas. El adormecimiento en piernas y otras partes del cuerpo suele ser uno de los primeros síntomas y se caracteriza por aparecer súbitamente, persistir por días o semanas, y frecuentemente afectar un solo lado del cuerpo. Estos episodios de parestesia suelen acompañarse de otros síntomas neurológicos como visión borrosa, pérdida de equilibrio, fatiga extrema y dificultades para coordinar movimientos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.