CATETERISMO

Alberto Vázquez: ¿Qué es el cateterismo en una pierna que le practicaron?

Alberto Vázquez fue hospitalizado a los 85 años debido a una cirugía programada para hacerle un cateterismo en una pierna ¿en qué consiste? Te lo explicamos

Como cualquier cirugía, este procedimiento tiene sus riesgos.
Como cualquier cirugía, este procedimiento tiene sus riesgos. Créditos: Canva/ IG: @albertovazquezofic
Escrito en ESPECIALIDADES el

Este 18 de junio de 2025, el cantante Alberto Vázquez encendió las alarmas luego de que se diera a conocer que fue hospitalizado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) 71 del IMSS en Torreón, Coahuila para realizarte una intervención. Las primeras versiones afirmaban que el cantante se había sometido a una cirugía de corazón abierto, pero su oficina de prensa confirmó que en realidad se trató de un cateterismo en una pierna

¿En qué consiste este procedimiento y cuándo es necesario? Te decimos todo al respecto. 

Alberto Vázquez se habría sometido a una cirugía cardiaca.

Medios nacionales afirmaron que el artista de 85 años estaba en el área de terapia intensiva, sin embargo, fue el propio Alberto Vázquez quien mediante un audio confirmó su verdadero estado de salud.  

"Vuelvo a repetir a todo el mundo que no se alarme, no sé qué traen conmigo los haters que a cada rato me matan, me enferman, me abren del corazón, del estómago... me hacen muchas cosas, pero estoy bien, gracias a Dios", compartió.  

A través de un comunicado, su oficina de prensa confirmó que Alberto Vázquez tenía una cirugía programada para realizarle un cateterismo en la pierna.  

 

¿Qué es un cateterismo en la pierna?  

A este procedimiento se le conoce como cateterismo de las arterias periféricas y consiste en abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre a las piernas.  

Es mínimamente invasivo y se realiza mediante un stent o endoprótesis vascular, que es un pequeño tubo de malla de metal que mantiene abierta la arteria, señala MedlinePlus

La Clínica Mayo detalla que se usa un “globo” médico para dilatar las arterias bloqueadas de la pierna, lo que ejerce presión contra la pared interior de la arteria y abre espacio para mejorar el flujo de sangre.   

El cateterismo en la pierna puede hacerse en diferentes zonas, entre las que destacan: 

  • La arteria en el muslo
  • La arteria por detrás de la rodilla
  • La arteria en la parte inferior de la pierna 
Un coágulo en las piernas requiere de este procedimiento. 

¿Cuándo es necesario un cateterismo en la pierna? 

Este tipo de procedimientos son necesarios cuando la persona presenta síntomas de una arteria periférica bloqueada, los cuales son: 

  • Dolor
  • Molestia o pesadez en la pierna que empieza o empeora al caminar 

Otras razones por las que puede ser necesario el cateterismo de las arterias periféricas son las úlceras cutáneas o heridas en la pierna que no mejoran, una infección o gangrena en la pierna así como dolor incluso en reposo por el estrechamiento de las arterias.  

Riesgos de un cateterismo en la pierna  

Como otros procedimientos quirúrgicos, el cateterismo puede tener sus riesgos a pesar de ser no invasivo. Es posible que el paciente tenga una alergia al stent, que surja sangrado o coagulación en la zona donde se colocó el cateter, daño a un vaso sanguíneo, ataque cardiaco repentino o accidente cerebrovascular, daño a una arteria o nervio de la pierna e infecciones. 

Hasta ahora, la familia de Alberto Vázquez no ha aclarado cuáles fueron las causas por las que el cantante requirió el procedimiento, pero se encuentra estable y recuperándose.  

¿Qué es una cirugía a corazón abierto?

En una primera versión sobre el estado de salud de Alberto Vázquez se dijo que tuvo una cirugía a corazón abierto, un procedimiento que según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, significa que el paciente está conectado a una máquina de derivación cardiopulmonar o a una bomba de derivación durante la cirugía.

En el procedimiento, el corazón se detiene mientras está conectado a la máquina, la cual realiza el trabajo cardiaco y pulmonar, proporcionando oxígeno a la sangre, transportando la sangre a través del cuerpo y eliminando el dióxido de carbono. 

La Cleveland Clinic detalla que este tipo de cirugía es necesaria para tratar problemas cardiacos como:

  • Falla cardiaca
  • Arritmias 
  • Aneurisma
  • Enfermedad de las arterias coronarias 
Esta cirugía puede brindar una mejor calidad de vida. 

La enfermedad de corazón abierto también puede incluir el trasplante de corazón, reemplazo de válvulas, corrección de defectos congénitos y bypass cardiaco.

Este último procedimiento es el que le habrían practicado específicamente al cantante Alberto Vázquez, el cual consiste en reestablecer el flujo sanguíneo debido a una obstrucción que puede aumentar el riesgo de infartos. 

Mediante el bypass se reestablece el flujo sanguíneo utilizando vasos sanguíneos de otras partes del cuerpo, creando un desvío alrededor de la obstrucción.

Complicaciones de una cirugía a corazón abierto 

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía a corazón abierto tiene riesgos y complicaciones, entre las que destacan: 

  • Infección en la zona del pecho donde se hizo la abertura 
  • Sangrado excesivo durante o después de la cirugía 
  • Alteración del ritmo cardiaco tras la cirugía, lo que se conoce como arritmias 
  • Riesgo de accidente cerebrovascular por los coágulos sanguíneos que pueden formarse en el procedimiento 
  • Riesgo de insuficiencia renal por el uso de la máquina de derivación cardiopulmonar 

La recuperación de la cirugía puede ser de varias semanas o incluso meses, pero es importante mantener rigurosos cuidados durante esta etapa para evitar cualquier complicación, como reposo y limpieza adecuada de la herida.  

Si se siguen todas las indicaciones médicas es posible realizar las actividades normales con una mejor calidad de vida que la que se tenía previo al procedimiento.