“Por la endometriosis a veces no puedo ni salir de cama y compartir las fiestas de fin de año con mis seres queridos a causa de los fuertes dolores”, nos cuenta Jacqueline, una joven de 27 años que vive con endometriosis. Y es que estas fechas no son paz y alegría para las mujeres que viven con endometriosis, especialmente porque muchos de los alimentos que se acostumbran a comer en la cena navideña y de año nuevo, empeoran sus síntomas.
“Evito lo que contenga todo tipo de lácteos que son los que más me inflaman, también alimentos muy condimentados, pero siempre estoy con el miedo de que algo me caiga pesado, como carne roja y frituras”, dice respecto a estas fechas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la endometriosis como una enfermedad crónica que cursa con dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar y que afecta en gran medida la calidad de vida de quienes lo padecen. También se acompaña de dolor pélvico, distensión o inflamación abdominal, náuseas, fatiga y en ocasiones, síntomas emocionales, como depresión y ansiedad.
La endometriosis ocurre cuando un tejido similar a la mucosa interior del útero crece fuera de este órgano, llegando a invadir los ovarios, los intestinos, la vejiga y en casos más graves, hasta los pulmones.
Debido a que sus síntomas muchas veces se normalizan, las pacientes viven bajo el estigma de ser exageradas o hasta de que inventan sus molestias, cuando sus consecuencias físicas y emocionales, son muy reales.
En Navidad y Año Nuevo no solo tienen que enfrentar los síntomas de la endometriosis, sino abstenerse de disfrutar de muchos platillos y soportar la presión que muchas veces existe para que se consuman ciertos alimentos como el alcohol, el café o los lácteos, que favorecen la inflamación y el empeoramiento de los síntomas.
“Aunque mi endometriosis está controlada hay muchas emociones en estas fechas, tenemos que cumplir con nuestra medicación en los horarios que nos toca sin importar la fecha, también hay casos donde se puede tener menopausia inducida y nuestras emociones están arriba y abajo en minutos. Por momento puede invadirnos la angustia y el vacío”, cuenta Jacqueline.
Excesos de fin de año afectan el ciclo menstrual de cualquier mujer
La OMS indica que aproximadamente 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo viven con endometriosis, es decir, 10% de este grupo poblacional. En México, se estima que más de 20 millones de mujeres y niñas tienen esta enfermedad, es decir, 1 de cada 10.
Sin embargo, los efectos de los excesos en fin de año no solo afectan a las mujeres con endometriosis, sino que en general pueden tener un efecto negativo en el ciclo menstrual de las mujeres.
En entrevista con SuMédico, la doctora María de Lourdes Flores Islas, especialista en ginecología y biología de la reproducción explica que las mujeres que tienen irregularidades menstruales, como sangrado excesivo, dolor con la regla o retrasos menstruales, tienen cierta preferencia por alimentos ricos en azúcar.
“Esto se presenta específicamente en la segunda mitad del periodo menstrual. Recordemos que en la primera fase va a predominar la hormona estrógeno mientras que, en la segunda fase, va a predominar la progesterona. Como consecuencia, todas las mujeres hemos experimentado que en la primera fase hay más energía, una sensación de empoderamiento y de mayor fuerza, pero una vez que llega la ovulación, empezamos a sentir sueño, cansancio y debilidad, así como un mayor antojo de alimentos dulces”, explica.
La experta afirma que esto se presenta en todas las mujeres, aunque muchas no lo saben y lo relacionan con otra cosa.
“Pero hay estudios que comprueban que las alteraciones menstruales como la falta de periodos o los periodos muy largos como las mujeres que reglan cada tres o seis meses, van a favorecer los antojos de azúcares y muchos carbohidratos”
Además, las irregularidades menstruales también suelen acompañarse de deficiencias nutricionales, como falta de vitamina K, de vitamina A, de vitamina B3, B6 y D, lo que empeora aún más los problemas. También se puede presentar anemia cuando los sangrados son abundantes.
El problema es que se hace un círculo vicioso donde, cuantos más antojos ricos en azúcar y carbohidratos se consuman, hay más dolor con la regla, más inflamación y más retrasos menstruales.
Al respecto, Jacqueline menciona que en estas fechas suele sentir más dolor en la espalda baja, calambres en las piernas y cansancio extremo, molestias que empeoran con muchos de los alimentos que se consumen, así como con el estrés de la temporada.
Por su parte, mediante el perfil de Tik Tok Cuerpo Curativo, otra paciente con endometriosis comparte sus molestias durante la temporada de fin de año.
“Obviamente las fiestas navideñas es algo que disfrutamos, pero la realidad es que para una persona que tiene una enfermedad crónica como endometriosis y que muchos de los síntomas dependen de su comida, es muy difícil irte a una fiesta navideña”
“No queremos ser las personas raras que no comen lo que se haya preparado o que lleva sus tuppers de comida antiinflamatoria o que constantemente tengas que decir que no, pero algo que me ha enseñado la endometriosis es cómo decir que no, es muy difícil porque para no incomodar a las demás personas dices que sí, pero al final, tú eres quien se queda con los síntomas”, relata.
Recomendaciones para no tener alteraciones menstruales por las fiestas decembrinas
La doctora María de Lourdes Flores Islas señala que debemos tener especial cuidado esta temporada con el alcohol, ya que en la segunda fase de ciclo menstrual, es decir después de ovular, se metaboliza más lento y puede favorecer la hinchazón abdominal.
“El exceso de alcohol también se asocia con más síntomas del síndrome premenstrual, principalmente con una mayor sensación de estar inflamada”, indica la experta.
También debemos tener cuidado con no excedernos en el consumo de café o chocolate, especialmente si sufrimos de dolor en los pechos antes del periodo, si tenemos un fibroadenoma o endometriosis, ya que estos productos contienen xantina o metilxantina, una sustancia que digamos que “le gusta” a la grasa de la mama, por lo que se deposita ahí y ocasiona fibrosis e inflamación en el tejido.
Esa inflamación rompe las células y empieza a formar fibrosis, lo que hace que se sienta más duro y se forma una cicatrización, causando dolor y sensibilidad, sobre todo 10 días antes del periodo. En caso de tener un fibroadenoma, puede hacer que crezca y en la endometriosis, puede empeorar el dolor menstrual.
Es fundamental mantener una alimentación adecuada durante todo el año, aunque también se recomienda tomar algún multivitamínico previo a consulta con el médico.
Prioriza el consumo de frutas, verduras y cereales integrales la mayor parte del tiempo y si quieres darte un gusto azucarado hazlo, pero con medida y siempre en balance con un estilo de vida saludable que incluya la práctica regular de ejercicio.
“Recuerda que mientras más azúcar y carbohidratos se consuman, más dolor en la regla e inflamación” , advierte la doctora Flores.
Por su parte, Jacqueline les dice a otras chicas que viven con endometriosis que cuiden su alimentación en estas fechas, sin importar lo que digan los demás, “porque por querer sacarnos un gusto de unos minutos, podemos pasarla mal por muchas horas o días”
“Establezcan límites, nosotras sabemos lo que significa nuestro dolor”, puntualiza.
Finalmente, otra paciente menciona que “si alguien a quien quieres mucho tiene endometriosis, considera eso al cocinar y si eres tú quien lo padece, no le tengas miedo a decir que no ni a llevar tu comida si es necesario, claro, puedes ser flexible y comerte un pancito, pero llevando al pie de la letra tu dieta todos los días”
“Considera si esos síntomas que te va a causar cierto antojito es algo con lo que puedas lidiar física y emocionalmente, porque se trata de disfrutar, pero sin ansiedad”, concluye.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok