La limpieza del hogar no es nada fácil, sobre todo porque hay lugares donde se acumulan más bacterias, y a continuación, te decimos cuales son, porque es donde más énfasis debes poner en la limpieza.
Mientras nos esforzamos por mantener superficies visibles limpias, existen zonas críticas en nuestros hogares que pasan desapercibidas y acumulan gérmenes peligrosos.
Te podría interesar
Los lugares más sucios del hogar
Estudios de la Universidad de Arizona demuestran que estos puntos olvidados pueden contener hasta 200,000 bacterias por cm². Conoce los focos rojos de contaminación y las estrategias profesionales para mantenerlos higienizados:
- Esponjas y trapos de cocina
Considerados por los científicos como el artículo más contaminado del hogar, las esponjas albergan E. coli y Salmonella en el 75% de los casos analizados. La humedad y residuos de comida crean el ambiente perfecto para la proliferación bacteriana. Los expertos recomiendan reemplazarlas semanalmente o desinfectarlas diariamente en microondas por 2 minutos a máxima potencia. Una alternativa más higiénica son los cepillos de bambú con cerdas antibacterianas.
- Manijas de cocina
El contacto constante con manos sucias y salpicaduras de alimentos crudos convierte estas superficies en vectores de contaminación cruzada. Las pruebas de laboratorio detectan hasta 13,000 bacterias por cm² en las palancas del fregadero. La solución es limpiarlos diariamente con alcohol isopropílico al 70% o toallitas desinfectantes, prestando especial atención a las juntas y bases donde se acumula la suciedad.
- Tablas para picar (especialmente las de madera)
Las microfisuras en las tablas de picar acumulan hasta 200 veces más bacterias fecales que un asiento de inodoro. Las de plástico requieren desinfección en lavavajillas a alta temperatura después de cada uso. Para las de madera, aplicar una pasta de bicarbonato con limón y sal gruesa, dejar actuar 10 minutos y enjuagar con agua hirviendo. Los especialistas aconsejan tener tablas separadas para carnes crudas y vegetales.
- Interruptores de luz y controles remotos
Raramente limpiados, estos objetos de contacto constante muestran colonias de estafilococos y virus respiratorios en pruebas de laboratorio. Los interruptores de la cocina y baño son los más contaminados. Desinfectar semanalmente con paños de microfibra humedecidos en solución de vinagre blanco y agua oxigenada. Para controles electrónicos, usar hisopos con alcohol isopropílico al 60% para no dañar componentes.
- Dispensador de agua del refrigerador
El ambiente húmedo y oscuro de los dispensadores promueve el crecimiento de moho y bacterias pseudomonas. Un estudio encontró que el 50% de estos dispositivos contienen levaduras y hongos potencialmente patógenos. La limpieza profunda mensual es crucial: desarmar las piezas removibles, sumergir en solución de agua con vinagre blanco y cepillar con un cepillo de dientes dedicado exclusivamente a este fin.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.