¿Qué es la fitoterapia y por qué es una alternativa para sanar? Es una disciplina terapéutica que emplea productos de origen vegetal para prevenir, aliviar o tratar diversas afecciones, con el objetivo de mantener y mejorar la salud. El término fue acuñado por el médico francés Henri Leclerc a principios del siglo XX, derivando de los vocablos griegos "phytón" (planta) y "therapeía" (tratamiento).
La base de la fitoterapia se encuentra en el conocimiento tradicional del uso de plantas medicinales, complementado con estudios científicos modernos que avalan su eficacia para diversas indicaciones.
Te podría interesar
El 90% de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal. Sin embargo, solo 5% de las especies cuentan con estudios científicos, según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Según Scielo, en México existe una extensa variedad de tratamientos fitoterapéuticos que forman parte de la herbolaria tradicional mexicana. Soportada por aproximadamente 4 mil 500 especies, ésta ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el número de plantas medicinales registradas.
¿Qué es la fitoterapia y por qué es una alternativa para sanar?
La Sociedad Española de Fitoterapia señala que su eficacia radica en el uso adecuado de los preparados vegetales, considerando factores como la dosis, la forma de administración y la posible interacción con otros tratamientos. Y que para garantizar su seguridad, es esencial contar con productos de calidad certificada y con información rigurosa para los profesionales de la salud.
Uno de los aspectos más importantes de la fitoterapia es que emplea productos con amplios márgenes terapéuticos, lo que los hace seguros y bien tolerados. Se utilizan plantas con efectos suaves y moderados, como la manzanilla o el espino blanco, y otras de acción intermedia, como la flor de árnica y la raíz de regaliz. Sin embargo, quedan excluidas aquellas sustancias con un margen terapéutico estrecho.
La fitoterapia se emplea tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades, especialmente en afecciones leves o moderadas y en patologías crónicas. Su utilidad se extiende a muchas de las dolencias que suelen tratarse en atención primaria, como trastornos digestivos, ansiedad leve, insomnio, resfriados, problemas circulatorios y afecciones inflamatorias menores.
Además, se basa en principios activos presentes en las plantas, que pueden utilizarse en diversas formas, como infusiones, extractos, tinturas o cápsulas. Su popularidad ha ido en aumento gracias a la tendencia hacia tratamientos más naturales y menos invasivos, aunque siempre es recomendable emplearla bajo supervisión profesional para evitar efectos adversos o interacciones con otros medicamentos.
En resumen, la fitoterapia representa una opción terapéutica complementaria y eficaz dentro del cuidado de la salud. Su base científica y su adecuada regulación garantizan su seguridad y utilidad, consolidándose como un recurso valioso dentro de la medicina moderna.