¿Cambio de estación? La primavera es una estación de renovación y vitalidad, lo que la convierte en el momento perfecto para ajustar nuestras rutinas. Te compartimos 6 prácticas de autocuidado en primavera que no puedes perder de vista.
El próximo 20 de marzo a las 4:01 horas, tiempo de la CDMX, ocurrirá el equinoccio de primavera, durante el cual el Sol se alineará directamente sobre el ecuador, marcando un equilibrio perfecto entre el día y la noche, con igual número de horas de luz y de oscuridad.
Te podría interesar
6 prácticas de autocuidado en primavera que no puedes perder de vista
El Instituto Español presenta seis prácticas esenciales que no debes pasar por alto durante esta primavera:
1. Prepara y protege tu piel para el sol. Con la llegada de los primeros rayos solares, es fundamental preparar nuestra piel para evitar daños y envejecimiento prematuro. Selecciona una crema hidratante adecuada a tu tipo de piel para mantenerla nutrida y protegida. Además, la exfoliación regular ayuda a eliminar células muertas, permitiendo una mejor absorción de los productos hidratantes.
2. Incorpora ejercicio físico en tu rutina diaria. La actividad física no solo oxigena el organismo y la piel, sino que también ayuda a eliminar toxinas a través del sudor. Aprovecha el clima templado para practicar ejercicio al aire libre, lo que además mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
3. Adapta tu dieta para combatir la astenia primaveral. Durante la primavera, es común experimentar síntomas de astenia, como cansancio o falta de concentración. Para prevenirlos, es importante seguir una alimentación saludable que incluya frutas y verduras frescas, las cuales aportan vitaminas y antioxidantes esenciales.
4. Mantén una hidratación adecuada. Con el aumento de las temperaturas, el cuerpo requiere una mayor ingesta de líquidos. Llevar una botella de agua reutilizable y añadir cítricos frescos o hierbas puede hacer más agradable el consumo de agua, asegurando una hidratación óptima.
5. Gestiona el estrés y practica la atención plena. La primavera es un momento propicio para reflexionar sobre nuestro estado mental. Practicar la atención plena y expresar gratitud en voz alta puede reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
6. Fortalece tu sistema inmunológico. Durante la primavera, es esencial mantener el sistema inmunológico fuerte para prevenir infecciones estacionales.
En resumen, integrar estas prácticas en tu rutina diaria te permitirá disfrutar plenamente de la primavera, promoviendo un equilibrio entre cuerpo y mente. ¿Estás lista/o?