Marzo marca el inicio de la primavera en nuestro país, trayendo consigo una abundancia de frutas frescas y nutritivas. Consumir frutas de temporada no solo garantiza sabores más intensos y precios más accesibles, sino que también asegura una mayor ingesta de nutrientes esenciales. Por eso y más, 15 frutas de temporada en marzo que tienes que probar.
Te podría interesar
15 frutas de temporada en marzo que tienes que probar
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), en la primavera podemos disfrutar de un sabroso recorrido lleno de sabores de todas las frutas de temporada que nos ofrece el campo mexicano. Aquí, 15 de ellas que en marzo que tienes que probar:
- Fresa: Conocida por su sabor dulce y ligeramente ácido, es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que la convierte en una excelente opción para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión.
- Limón: Este cítrico es una fuente destacada de vitamina C y compuestos antioxidantes. Su consumo regular puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular y potenciar las defensas del organismo.
- Mango: Es una fruta tropical rica en vitaminas A, C y E, además de antioxidantes. Su consumo favorece la salud ocular, fortalece el sistema inmunológico y contribuye al bienestar general.
- Melón: Con su alto contenido de agua, es ideal para mantenernos hidratados. Además, aporta vitaminas A y C, esenciales para la salud de la piel y el sistema inmunológico.
- Papaya: Esta fruta tropical es rica en vitamina C, vitamina A y fibra. Su consumo favorece la digestión y aporta antioxidantes beneficiosos para la salud.
- Plátano: Es una fuente importante de potasio, vitamina B6 y fibra. Es conocido por proporcionar energía rápida y ayudar en la recuperación muscular.
- Tamarindo: Con su sabor agridulce, es rico en antioxidantes, vitaminas y minerales. Se utiliza en diversas preparaciones culinarias y bebidas refrescantes.
- Naranja: Este cítrico es ampliamente reconocido por su alto contenido de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la absorción de hierro.
- Toronja: Es rica en vitamina C y antioxidantes. Su consumo puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular y apoyar la pérdida de peso.
- Guanábana: Conocida por su pulpa blanca y sabor dulce, es rica en vitamina C, vitamina B y fibra. Se le atribuyen propiedades antioxidantes y digestivas.
- Manzana: Es una fruta versátil que aporta fibra, vitamina C y diversos antioxidantes. Su consumo regular se asocia con beneficios para la salud digestiva y cardiovascular.
- Piña: Esta fruta tropical es rica en vitamina C, manganeso y enzimas digestivas como la bromelina. Su consumo favorece la digestión y aporta antioxidantes beneficiosos.
- Pera: Es una fuente de fibra dietética, vitamina C y potasio. Su consumo regular puede ayudar a mantener una digestión saludable y aportar nutrientes esenciales.
- Sandía: Con su alto contenido de agua, es ideal para mantenerse hidratado. Además, aporta vitaminas A y C, así como antioxidantes beneficiosos para la salud.
- Mandarina: Es rica en vitamina C y antioxidantes. Su consumo regular puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y aportar nutrientes esenciales.
En resumen, aprovechar la variedad de frutas de temporada en marzo no solo enriquece nuestra dieta, sino que también apoya la economía local y promueve prácticas agrícolas sostenibles. Incorpora estas deliciosas opciones en tu dieta y optimiza tu presupuesto.