ANSIEDAD

¿Qué partes del cuerpo te duelen cuando tienes ansiedad?

La ansiedad no solo afecta la mente, también puede generar tensión muscular, dolores localizados y molestias en distintas áreas del cuerpo

Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

La ansiedad es una parte normal de la vida, pero cuando se vuelve persistente e intensa puede derivar en un trastorno que afecta tanto la salud emocional como física. De acuerdo con Mayo Clinic, las personas con trastornos de ansiedad experimentan miedos excesivos y recurrentes respecto a situaciones cotidianas, así como episodios repentinos de miedo o terror que alcanzan su punto máximo en cuestión de minutos, conocidos como ataques de pánico.

Además de estas afectaciones emocionales, la ansiedad puede producir una serie de manifestaciones físicas. MAPFRE explica que la tensión originada por la respuesta de lucha o huida —activada por la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina— puede provocar un impacto significativo en los músculos, generando dolor y molestias que alteran la calidad de vida.

¿Por qué la ansiedad genera dolor muscular?

Diversos mecanismos fisiológicos pueden activar o intensificar el dolor cuando una persona experimenta ansiedad:

  • Tensión muscular: el cuerpo se prepara para enfrentar un peligro, y eso aumenta la rigidez muscular.
  • Hiperventilación: respirar rápido y superficial altera los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, provocando calambres y opresión.
  • Postura incorrecta: la preocupación constante lleva a adoptar posturas encorvadas o rígidas que generan tensión prolongada.
  • Hiperactividad neuromuscular: la excitación del sistema nervioso incrementa la actividad muscular involuntaria.
  • Sensibilidad amplificada: durante la ansiedad, el cuerpo percibe el dolor de manera más intensa

Este conjunto de respuestas puede provocar rigidez, contracturas y dolores en distintos puntos del cuerpo.

Dolencias de cuerpo por ansiedad

Las personas que viven ansiedad con frecuencia reportan:

  • Dolor de cabeza punzante que se irradia al cuello y los hombros
  • Mareos o desorientación
  • Dolor muscular generalizado
  • Calambres o pinchazos agudos
  • Espasmos musculares, sobre todo al dormir
  • Debilidad articular
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Consumo recurrente de analgésicos para aliviar las molestias

¿Qué partes del cuerpo duelen más cuando tienes ansiedad?

  • La tensión muscular por ansiedad suele manifestarse en áreas específicas:
  • Mandíbula: emociones como el estrés y la ira hacen que las personas aprieten la mandíbula, lo que provoca dolor en esa zona y en los músculos cercanos.
  • Entrecejo: fruncir el ceño de forma inconsciente por preocupación genera tensión en la frente y favorece el dolor de cabeza tensional.
  • Cuello y hombros: la zona del trapecio es una de las más afectadas por el cansancio, el estrés y las posturas rígidas.
  • Espalda: tanto los abdominales como la musculatura paravertebral pierden coordinación debido al estrés, provocando contracturas y dolor.

Cómo aliviar la tensión muscular

Para reducir estos síntomas, especialistas recomiendan combinar la atención psicológica con cuidados físicos y cambios en el estilo de vida, entre ellos:

  • Practicar relajación muscular progresiva, tensando y relajando grupos musculares.
  • Realizar estiramientos suaves mediante yoga, pilates o rutinas de elasticidad.
  • Mantener actividad física regular para liberar tensión y favorecer la producción de endorfinas.
  • Aprender técnicas de respiración, como la respiración abdominal o meditación guiada.
  • Mantener una alimentación equilibrada que aporte vitaminas, minerales y proteínas.
  • Acudir a masajes terapéuticos o fisioterapia para corregir postura y aliviar rigidez.