ROPA Y LIMPIEZA

Cómo evitar el olor a guardado en la ropa: trucos eficaces y seguros

El olor a guardado en la ropa puede aparecer por humedad, falta de ventilación o acumulación de tejidos. Te explicamos los trucos más eficaces para eliminarlo y prevenirlo

El olor a guardado es un reto constante, pero existen trucos caseros y preventivos muy eficaces para combatirlo.
Olor a guardado.El olor a guardado es un reto constante, pero existen trucos caseros y preventivos muy eficaces para combatirlo.Créditos: Canva
Por
Autor Verificado
Escrito en VIDA SANA el

El olor a guardado en la ropa es uno de los problemas más comunes en los hogares, especialmente cuando las prendas permanecen mucho tiempo en cajones o clósets con poca ventilación. Aunque puede confundirse con simple humedad, este aroma se origina por la acumulación de partículas en el ambiente, hongos microscópicos o materiales que retienen humedad más tiempo del esperado. De acuerdo con MedlinePlus, “la humedad y la falta de ventilación favorecen el crecimiento de moho y otros microorganismos que generan olores desagradables”. Esta combinación convierte el olor a guardado en un reto constante, pero existen trucos caseros y preventivos muy eficaces para combatirlo.

¿Por qué se impregna el olor a guardado en la ropa?

El principal origen de este aroma es la humedad atrapada en los tejidos o en los muebles donde se almacenan. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), la humedad interior por encima del 60% aumenta el riesgo de moho, el cual produce compuestos responsables de olores intensos y persistentes. Si la ropa se guarda sin estar perfectamente seca o en espacios donde no circula el aire, el problema aparece rápidamente.

1. Ventila cajones y clósets al menos una vez por semana

La ventilación es la estrategia más eficaz para prevenir el olor. Abre cajones, deja correr el aire y retira la ropa una vez por semana. Harvard Health señala que los ambientes cerrados acumulan partículas y humedad que pueden transferirse a los textiles, por lo que renovar el aire es esencial para evitar malos olores.

2. Usa bolsitas de bicarbonato, carbón activado o arroz

Estos ingredientes naturales absorben humedad y olores. El bicarbonato, según recomendaciones del NIH para control ambiental, es uno de los absorbentes más seguros para interiores. Coloca pequeñas bolsitas dentro de los cajones o clósets, sustituyéndolas cada mes.

3. Perfuma con esencias naturales sin saturar la ropa

Evita los aromatizantes muy fuertes, ya que pueden mezclarse con olores viejos y empeorar el aroma. Opta por sobres de lavanda, naranja deshidratada o madera de cedro, que además tienen propiedades antimicrobianas suaves.

4. Lava la ropa con ciclos profundos y evita guardarla húmeda

Uno de los errores más comunes es guardar prendas que parecen secas, pero aún conservan humedad interna. De acuerdo con MedlinePlus, incluso un pequeño porcentaje de humedad puede producir mal olor con el paso de los días. Asegúrate de que la prenda esté completamente seca, especialmente toallas, mezclilla y algodón grueso.

5. Limpia los cajones por dentro al menos una vez al mes

La suciedad interna, polvo acumulado o restos de humedad en la madera pueden transferir olor. Usa una mezcla de agua tibia y vinagre blanco para limpiar el interior; este ingrediente es reconocido por su capacidad desodorizante y antimicrobiana leve.

6. Usa papel periódico o toallas de papel para absorber humedad

El periódico es un truco clásico. Sus fibras absorben humedad y olores. Coloca hojas dobladas en el fondo del cajón y cámbialas cada dos semanas.

7. Ordena y rota la ropa con frecuencia

La ropa que permanece meses sin usarse adquiere olor con mayor facilidad. Una buena práctica es cambiar la ropa de posición cada cierto tiempo, especialmente en cajones muy llenos.

8. Evita saturar los cajones: permite que circule el aire

Los textiles demasiado compactados impiden que el aire circule y favorecen la humedad. Deja espacio entre prendas y evita guardar objetos plásticos que puedan atrapar olor.