HÁBITOS POR LA MAÑANA

Los hábitos que debes tener por la mañana para tener más energía, según Harvard

Expertos de Harvard Health Publishing revelan que la clave para un día lleno de vitalidad no está en el café extra, sino en una rutina matutina, conoce cuál es

Conoce los hábitos que debes tener por la mañana para tener más energía, según Harvard
Conoce los hábitos que debes tener por la mañana para tener más energía, según HarvardCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

¿Te pasa que despiertas cansado? La concentración se nubla, la productividad decae y la motivación desaparece. Este agotamiento, que puede afectar a cualquiera, tiene una solución que va más allá de una buena noche de sueño y a continuación, te decimos los hábitos que debes tener por la mañana para tener más energía

De acuerdo con Harvard Health Publishing, la energía estable durante el día se construye sobre pilares como la alimentación, la actividad física y, crucialmente, los hábitos con los que iniciamos la jornada. Implementar una rutina matutina efectiva es la estrategia clave para recargar las baterías y mantener un rendimiento óptimo de principio a fin.

¿Cuáles son los hábitos que debes tener por las mañanas para tener más energía?

Los especialistas de Harvard señalan que pequeños cambios en tus mañanas pueden marcar una diferencia monumental. No se trata de hacer más, sino de hacerlo con mayor inteligencia y conciencia. Desde la forma en que planificas tu día hasta el combustible que le das a tu cuerpo, cada elección es una oportunidad para invertir en tu vitalidad y evitar el temido colapso vespertino.

Estos son los hábitos que debes tener por la mañana para tener más energía, según Harvard:

  • Tómalo con calma

Uno de los errores más comunes es abordar la jornada con una intensidad desmedida que agota las reservas de energía antes del mediodía. Harvard utiliza una metáfora poderosa: la vida es un maratón, no un sprint. Así como un corredor debe dosificar su esfuerzo para llegar a la meta, nosotros debemos aprender a gestionar nuestra energía a lo largo del día.

La recomendación concreta es tener un plan que intercale periodos de trabajo focalizado con momentos de descanso. “Si eres una persona ambiciosa, probablemente te guste mantener un ritmo frenético, pero no te arriesgues a sobreexigirte”, advierten los expertos. La clave está en la distribución: “En lugar de agotar toda tu energía en dos horas, distribuye las tareas entre la mañana, la tarde y la noche, con descansos y comidas entre actividades”. Esta dosificación evita el agotamiento prematuro y mantiene un flujo constante de productividad.

  • Camina por la mañana

Contrario a lo que se podría pensar, gastar energía en movimiento por la mañana no te deja más cansado; te provee de más vitalidad. Harvard resalta los beneficios de una sesión de ejercicio al aire libre, incluso si es breve. La exposición a la luz natural ayuda a regular el ritmo circadiano, el reloj interno que controla el sueño y la producción de hormonas, lo que se traduce en un estado de alerta más natural y sostenido.

Una simple caminata de pocos minutos puede ser suficiente para despejar la mente, liberar el estrés y resetear tu enfoque. Este hábito no solo incrementa tus niveles de energía, sino que también prepara tu cerebro para regresar a las tareas con mayor concentración y claridad mental, haciendo que el tiempo invertido en moverse rinda frutos en eficiencia posterior.

Una simple caminata de pocos minutos puede ser suficiente para despejar la mente, liberar el estrés y resetear tu enfoque. (Foto: Canva)
  • Un buen desayuno es la gran diferencia

Así como un automóvil de alto rendimiento requiere combustible premium, tu cuerpo necesita el alimento adecuado para funcionar en su mejor nivel. Harvard es enfático: no se trata de comer cualquier cosa, sino de elegir opciones que mantengan estable el nivel de azúcar en la sangre y provean una liberación constante de energía.

“Mantendrás un nivel de energía más estable consumiendo proteínas magras y carbohidratos integrales”, señalan. Un desayuno ideal, por ejemplo, es el yogur con frutos secos, pasas y miel. “Tu cuerpo asimilará la mezcla de carbohidratos, fibra y proteínas de forma más gradual”. Además, subrayan la importancia de no saltarse ninguna comida, ya que el cuerpo necesita un suministro constante de calorías y nutrientes para afrontar el día. Distribuir las comidas de forma inteligente es la estrategia definitiva para evitar los picos y caídas de energía.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.