La crisis de los 40 es aquella que aparece cuando, al bordear la cuarta década, se hace un balance del transcurso vital, pero hoy te diremos los hábitos que debes tener para prevenirla.
Te podría interesar
La crisis de los 40 puede variar respecto a la duración de acuerdo con la persona, pero puede durar días o incluso años, dependiendo de cómo se gestione, por lo que lo mejor es saber los hábitos para prevenirla.
¿Cuáles son los hábitos que debes hacer para prevenir la crisis de los 40?
La crisis de los 40 puede afectar tu salud y calidad de vida e incluso hay cierta evidencia de que la felicidad declarada parece disminuir en las personas de esta edad.
Estos son los hábitos que debes hacer para prevenir la crisis de los 40:
- Cuidar tu salud mental y manejar el estrés
Todas las personas, deben reservar algo de tiempo para cuidar de su salud mental y para poner en práctica estrategias de control de estrés.
El estrés no solo afecta emocionalmente, también se ha demostrado que acelera el envejecimiento y puede causar muchos problemas de salud, por lo que hay que recurrir a la meditación, los hobbies y a los ejercicios de respiración.
También es importante tomar en cuenta que muchos problemas de salud mental pueden aparecer conforme pasan los años, por lo que es importante estar atentos a eso, y considerar si es necesario ir a terapia, buscar un grupo de apoyo o encontrar formas de cuidarla.
- Mantén una vida social activa
Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que los buenos amigos son los que realmente te hacen feliz, además de que las relaciones son buenas para la salud mental y la longevidad.
Es importante aprovechar cada momento para activar las relaciones, para pasar tiempo con las personas que disfrutas y que te hacen sentir bien, y para socializar un poco durante el día.
- Hacer ejercicio
El ejercicio físico es bueno para el cuerpo, ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular, permite controlar el peso y tener una buena salud, pero también es bueno para la salud mental, ya que libera la dopamina, reduce el estrés y aumenta la autoestima y la seguridad.
Los expertos señalan que cuando las personas se dejan de mover se empiezan a sentir viejas, por lo que la mejor forma de combatir eso es haciendo ejercicio.
- Establece nuevas metas
La psicología señala que tener nuevas metas es uno de los factores que hace felices a las personas. Llegar a ellas es bueno, pero es más importante tener siempre un objetivo y algo por lo que se esté trabajando y luchando, que de razones para seguir esforzándose.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.