LACTANCIA MATERNA

¿Debo continuar con la lactancia materna cuando vuelva a trabajar?

La lactancia materna es un vínculo inigualable entre madre e hijo

La lactancia materna en mujeres profesionales es cada vez más complicada
La lactancia materna en mujeres profesionales es cada vez más complicadaCréditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

La lactancia materna es uno de los vínculos más poderosos entre madre e hijo. Normalmente, este vínculo luego es interrumpido por las necesidades laborales de la madre, pero hay diversos avances en la legislación laboral mexicana que permiten desarrollar esta práctica a las progenitoras en los espacios de trabajo.

Muchas veces el desarrollo profesional se ve como un obstáculo para la maternidad / Pexels

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), "Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Las mujeres que amamantan también presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario". 

Es decir, este acto no solo alimenta, también protege y fortalece el vínculo entre madre e hijo, con beneficios para ambas partes. Pero ¿hasta cuándo se recomienda mantenerla? Aquí en Sumédico te explicamos.

¿Cuánto tiempo debo darle pecho a mi bebé?

De acuerdo con la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se recomienda lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses del bebé, es decir, sin agua, jugos u otros alimentos, después de este periodo y hasta los 2 años se sugiere continuar con la lactancia combinada, es decir, con alimentos complementarios como papilla de verduras, frutas, entre otras proteínas.

La madre produce el calostro que es la primera leche que produce la madre inmediatamente después del parto, esencial para el desarrollo del bebé pues:

  • Contiene todos los elementos necesarios para nutrir al niño o niña desde su nacimiento.
  • Protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades.
  • Constituye las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios desde el nacimiento.
  • Limpia el estómago del recién nacido.

El inicio de la alimentación complementaria no significa que la leche materna deje de ser importante. Según la Clínica Mayo, seguir amamantando después de los 6 meses, pues tiene múltiples beneficios y ventajas:

  • Proporcionar nutrientes y anticuerpos esenciales
  • Reducir el riesgo de infecciones respiratorias, gastrointestinales y alérgicas.
  • Favorecer el vínculo madre-hijo.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México, "En tu etapa de lactancia por un periodo hasta de seis meses tienes derecho a dos reposos por día de media hora cada uno para alimentar a tu bebé, en un lugar que designe tu empresa con las condiciones de higiene adecuadas".

El propósito de esta medida es garantizar que las generaciones futuras tengan el sustento adecuado de la lactancia materna. Además, las madres tienen derecho a descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, con salario íntegro.

La decisión de dejar de dar pecho depende de la madre y el bebé, y las circunstancias del caso entre ambas partes.

Algunos niños dejan el pecho de manera natural alrededor de los 2 años, mientras que en otras culturas se extiende hasta los 3 o 4 años.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.