JARABE INFANTIL

Cuidado con este jarabe infantil: Cofepris lanza alerta sanitaria

Cofepris advierte sobre la venta irregular de un jarabe infantil, sin garantía de calidad ni eficacia, y potencialmente peligroso para la salud

Cuidado con comprar medicamentos en tianguis o redes sociales.
Cuidado con comprar medicamentos en tianguis o redes sociales. Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria por la comercialización ilegal de un popular jarabe para niños que se usa para tratar síntomas como fiebre y door en los pequeños pero que podría ser muy peligroso si se consumen versiones irregulares como las que detectaron.  

Compra el jarabe para tos infantil en farmacias reguladas. 

Según el comunicado oficial, algunos lotes de este medicamento fueron robados y destinados a destrucción, por lo que su presencia en el mercado es ilegal y carece de garantías sanitarias.

Cofepris dio a conocer que se trata del jarabe Tempra® para niños, que ha sido detectado a la venta en tianguis y puntos no autorizados, lo que representa un riesgo potencial para la salud infantil

Especificamente, alertaron falsificaciones del medicamento de 3.2 g/100mL Jarabe infantil, en presentación de caja de cartón con frasco etiquetado con 120 mL (3.2 g/100 mL) y vaso dosificador. 

"Los siguientes lotes del producto Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100mL se encuentran fuera de las especificaciones de los estándares de calidad, por lo que no fueron comercializados ni distribuidos y en su lugar fueron enviados a destrucción", alertaron.  

¿Qué lotes de Tempra infantil están involucrados?

Cofepris identificó varios lotes del producto “Tempra (paracetamol 3.2?g/100?mL) jarabe infantil sabor cereza” que se venden de manera irregular en tanguis:

  • Caducidad marzo 2027: ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD0578, ABD0850, ABD0851, ABD0852, ABD0854.
  • Muestras médicas distribuidas irregularmente: ABB0151 (cad. abril 2026), ABA9847 (cad. junio 2026), ABB2255 (cad. agosto 2026).

Destacaron que los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577 y ABD0850 fueron encontrados en venta ilegal, sin contar con la cadena de distribución adecuada.

"Se desconocen las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento de los mismos, lo cual podría modificar sus características y no proporcionar el efecto terapéutico deseado poniendo en riesgo la salud de los pacientes", agregaron. 

¿Por qué representa un riesgo el uso de medicamentos irregulares?

Cofepris advierte que el uso de medicamentos adquiridos fuera del sistema regulado puede ser muy peligroso, causando:

  • Pérdida de eficacia por condiciones inadecuadas de almacenamiento.
  • Alteraciones químicas que pueden causar efectos adversos en niños.
  • Ausencia de trazabilidad, lo que impide conocer su procedencia y condiciones de fabricación o conservación.

Recuerda que el uso de medicamentos fuera de control sanitario puede poner en riesgo la salud, especialmente en grupos vulnerables como la infancia. 

Un medicamento irregular puede ser muy peligroso en niños.

¿Qué hacer en caso de comprar medicamentos falsos o irregulares? 

La dependencia hace las siguientes recomendaciones:  

  • No adquirir, ni utilizar Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100mL Jarabe infantil de los números de lote indicados anteriormente por el riesgo a la salud que representan.  
  • Nunca comprar medicamentos en la vía pública o en el comercio informal, como en tianguis, puestos, redes sociales y comercios ambulantes.
  • Al identificar la venta de los productos con los lotes referidos, realizar la denuncia sanitaria correspondiente. 
  • Contactar al titular del registro sanitario para que sea confirmada la identidad en cso de dudas sobre la originalidad de un medicamento
  • Reportar al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx cualquier síntoma o reaccion adversa tras tomar medicamentos que se venden ilegalmente. 

Finalmente, siempre debes tener en cuenta que al comprar medicamentos debes hacerlo en farmacias establecidas y autorizadas, verificar que el empaque esté cerrado y en buen estado y consultar al médico antes de administrar un tratamiento, especialmente a niños.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok