INTIMIDAD

¿Cuál es la edad adecuada para iniciar la intimidad, según la psicología?

La madurez emocional y el conocimiento de las posibles consecuencias son más importantes que un número. No obstante, la psicología tiene una postura

En América Latina y el Caribe, el inicio de la vida sexual ocurre entre los 12 y 18 años.
Intimidad.En América Latina y el Caribe, el inicio de la vida sexual ocurre entre los 12 y 18 años. Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Aunque podríamos pensar que la edad para iniciar la intimidad es una decisión personal y no existe una edad "correcta" universal. En Latinoamérica y el Caribe, el promedio de inicio es entre los 12 y 18 años, pero lo crucial es el contexto, no la edad. La madurez emocional y el conocimiento de las posibles consecuencias son más importantes que un número. No obstante, la psicología tiene una postura.

¿Cuál es la edad adecuada para iniciar la intimidad, según la psicología?

La Gaceta de la Universidad de Guadalajara expuso que la sexualidad despierta muchas dudas entre adolescentes. Para atenderlas, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) creó One to Sex… sexualidad paso a paso, un espacio donde pueden hacer preguntas anónimas y recibir respuestas claras. 

En su primera semana, el proyecto recibió más de mil consultas, siendo la más frecuente: “¿A qué edad es correcto iniciar la vida sexual?”. Según datos de la Unicef, en América Latina y el Caribe, el inicio de la vida sexual ocurre entre los 12 y 18 años, siendo los 15 la edad promedio. En México, particularmente en Jalisco, la edad promedio ha bajado a los 14 años, con reportes de inicios incluso a los 12, según la académica Claudia Chan Gamboa del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

La adolescencia es una etapa de cambios físicos y emocionales que suele despertar curiosidades sobre la sexualidad. Sin embargo, más allá de establecer una edad “correcta”, especialistas como Isabel Pérez Valdés, psicóloga y sexóloga educativa, insisten en que lo importante no es la edad, sino el contexto. Asegura que no debe verse como negativo el hecho de ejercer la sexualidad, ni reducirla exclusivamente al coito. “Existen muchas formas de vivir la sexualidad, desde lo individual hasta lo compartido, como los besos o las caricias”, señala.

En América Latina y el Caribe, el inicio de la vida sexual ocurre entre los 12 y 18 años. Crédito: Canva.

Pérez Valdés destaca que el inicio de la vida sexual es tan único como el desarrollo personal de cada quien. Habrá personas listas a los 14, otras a los 18 o más tarde. Lo esencial es que la decisión se tome con conciencia, sin presión, y con conocimiento de las posibles consecuencias, como infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados. El uso del condón, por ejemplo, es altamente recomendado por su eficacia y facilidad.

Además, la Unicef subraya la importancia del consentimiento como base para establecer una edad mínima, con el fin de proteger a las y los adolescentes. Para Pérez Valdés, el mejor momento para tener relaciones sexuales o intimidad es cuando se tiene claridad sobre lo que se quiere, se actúa con libertad y no por obligación o presión externa.

One to Sex está disponible en múltiples plataformas del SEMS (Facebook, Instagram, TikTok, entre otras) para responder dudas de manera anónima y brindar información confiable sobre sexualidad. ¡Comparte esta nota con un/a adolescente!