La obesidad infantil es una afección de salud grave que afecta a niños y adolescentes, a continuación, te diremos qué alimentos se relacionan con este grave problema de salud.
Te podría interesar
La obesidad en niños es particularmente problemática porque el sobrepeso a menudo genera que el niño comience a padecer problemas de salud que antes se consideraban problemas de adultos, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
¿Qué alimentos se relacionan con el riesgo de obesidad en niños?
Una investigación encontró que una dieta alta en alimentos ultraprocesados puede poner en riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad a los niños de edad preescolar.
La investigación realizada en Canadá encontró que los niños de tres años que comían más alimentos ultraprocesados que sus pares eran más propensos a tener combinaciones de peso y altura o mediciones del grosor de los pliegues de la piel que son signos de sobrepeso u obesidad a los 5 años.
"Vimos que los alimentos ultraprocesados contribuyeron a casi la mitad de la ingesta diaria total de energía de un niño", dijo Kozeta Miliku, MD, PhD, profesor asistente de ciencias de la nutrición en la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto.
¿Cómo se realizó la investigación?
Para el estudio, los alimentos ultraprocesados se definieron como producidos industrialmente y que contenían ingredientes como emulsionantes, conservantes y colorantes y sabores artificiales. Los alimentos se consideran "no perecederos, pero nutricionalmente desequilibrados" y "plantean una crisis de salud pública en todo el mundo", escribieron los investigadores. Anotaron que el riesgo de obesidad de los alimentos ultraprocesados en los adultos ya se ha establecido, pero su vínculo con la obesidad infantil no ha sido claro en investigaciones anteriores.
El equipo analizó datos sobre lo que comían 2 mil 217 niños canadienses de 3 años, según sus cuidadores, y vinculó esa información con las mediciones de altura, peso, circunferencia de la cintura y grosor de los pliegues cutáneos de los niños que se tomaron cuando los niños tenían 5 años.
En promedio, los niños de 3 años comieron 1,518 calorías por día, aunque el rango entre los niños fue de 1,239 a 1,858 por día. El estudio no pudo establecer qué sucede en el cuerpo de un niño que podría vincular la ingesta de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de obesidad o sobrepeso. Sin embargo, los investigadores observaron específicamente las diferencias de los niños en la ingesta de sodio, grasas saturadas y azúcar, a los que llamaron "nutrientes preocupantes", y no encontraron un vínculo específico con un mayor riesgo de obesidad o sobrepeso.
¿Cómo prevenir la obesidad infantil?
Para ayudar a prevenir el aumento de peso excesivo de tu hijo, puedes hacer lo siguiente:
- Dar un buen ejemplo: Hacer de la alimentación saludable y la actividad física regular un asunto familiar. Todos se beneficiarán y nadie se sentirá señalado.
- Tener a mano colaciones saludables: Las opciones incluyen palomitas de maíz sin mantequilla, frutas con yogurt bajo en grasa, zanahorias pequeñas con humus o cereales integrales con leche baja en grasa.
- Ofrecer nuevos alimentos varias veces: No te desanimes si a tu hijo no le gusta enseguida un nuevo alimento. Por lo general, se necesitan múltiples exposiciones a un alimento para que tenga aceptación.
- Elegir recompensas que no sean alimentos: Prometer dulces por el buen comportamiento es una mala idea.
- Asegúrate de que tu hijo duerma lo suficiente: Algunos estudios indican que dormir muy poco puede aumentar el riesgo de obesidad. La privación de sueño puede causar desequilibrios hormonales que conducen a un aumento del apetito.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.