DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

¿Cómo saber si tu hijo adolescente tiene depresión?

La adolescencia es una etapa de cambios profundos donde la vulnerabilidad emocional puede quedar oculta detrás de comportamientos que muchos padres atribuyen a "la edad", sin embargo, podría tratarse de depresión

Conoce las señales que demuestran que tu hijo adolescente padece depresión
Conoce las señales que demuestran que tu hijo adolescente padece depresión Créditos: (Canva)
Escrito en SOY MAMÁ el

La Clínica Mayo explica que la depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades y afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, además, puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales, por lo que se vuelve fundamental que puedas identificar si tu hijo adolescente tiene este padecimiento.

La adolescencia es una etapa de cambios profundos donde la vulnerabilidad emocional puede quedar oculta detrás de comportamientos que muchos padres atribuyen a "la edad". Sin embargo, cuando la melancolía, el aislamiento o la irritabilidad se vuelven persistentes, podríamos estar frente a algo más serio que una simple crisis existencial. La depresión adolescente es un trastorno real que afecta no solo el estado de ánimo, sino también la capacidad para funcionar en la vida diaria.

Las señales que da un adolescente deprimido

Reconocer los signos de alerta requiere observar más allá de lo evidente. Muchos jóvenes carecen de las herramientas emocionales para expresar lo que sienten, y en lugar de decir "estoy sufriendo", pueden mostrar su dolor a través de actitudes desafiantes, bajo rendimiento escolar o cambios abruptos en sus hábitos. 

Estas son las señales que da un adolescente deprimido:

  • Cambios drásticos en el sueño y la energía

Un adolescente con depresión puede dormir en exceso (hipersomnia) o presentar insomnio recurrente, acompañado de una fatiga constante que no mejora con el descanso. Es común verlos llegar tarde a clase por no poder levantarse, o pasar horas en cama durante el fin de semana sin propósito alguno.

  • Irritabilidad constante y respuestas hostiles

Mientras que los adultos con depresión suelen manifestar tristeza profunda, los adolescentes frecuentemente exhiben irritabilidad como emoción principal. Reaccionan con enfado desproporcionado a solicitudes cotidianas, como ayudar en casa o apagar el celular durante la cena.

La irritabilidad constante y respuestas hostiles pueden indicar que tu hijo padece depresión. (Foto: Canva)
  • Aislamiento social y pérdida de interés

El adolescente que antes disfrutaba salir con amigos ahora prefiere encerrarse en su habitación durante horas. Rechaza invitaciones sociales con excusas poco convincentes y abandona gradualmente sus círculos de amistad. 

  • Descuido en el cuidado personal y cambios físicos

La depresión también se manifiesta en el descuido del aspecto físico: misma ropa durante días, desinterés por la higiene personal o cambios abruptos en la forma de vestir (siempre ropa holgada, colores oscuros). Pueden presentar cambios significativos de peso en poco tiempo, ya sea por comer en exceso o por pérdida del apetito.

El descuido en el cuidado personal y cambios físicos es una clara señal de que tu hijo padece depresión. (Foto: Canva)
  • Autocrítica severa y comentarios de desesperanza

Escuchar frases como "nada me sale bien", "soy un fracaso" o "ustedes estarían mejor sin mí" debe tomarse con seriedad absoluta. Los adolescentes con depresión desarrollan una visión negativa distorsionada de sí mismos, magnificando errores pequeños y minimizando sus logros.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.