Terminar una relación amorosa nunca es fácil y esto puede causar tristeza y mucho dolor, pero hay ocasiones en las que es necesario afrontar esto, pero a continuación, te diremos cuál es la forma de terminar con una persona que realmente amaste.
Las rupturas amorosas nunca son fáciles y menos cuando hay un vínculo fuerte, ya que esto puede generar que poner un punto final a la relación se postergue, ya que suele implicar dolor.
Te podría interesar
La mejor forma de terminar con una persona que realmente amaste
El psicólogo y creador de contenido Farid Dieck, a través de su cuenta de Tik Tok señaló cuál es la mejor forma de terminar con una persona que realmente amaste:
“Para mí, la mejor forma de romper con alguien a quien de verdad amaste y quien de verdad te amó, es agradeciendo por todo lo bonito. Lejos de negar el sufrimiento, su propuesta invita a transformar el cierre en un acto de reconocimiento. No funcionó lo nuestro, pero sabes, te agradezco por los buenos momentos, porque en algún punto de mi vida fuiste todo lo que quise”, señala el especialista.
Farid Dieck, explica que gran parte del sufrimiento posterior a una ruptura se origina en la forma en que se gestiona el final. Las emociones como el rencor, la culpa o la necesidad de señalar culpables suelen nublar el valor de lo compartido. En cambio, agradecer lo vivido permite reconocer el vínculo sin minimizar sus dificultades ni sus aprendizajes.
¿Cómo terminar una relación sin hacerle daño a la otra persona?
Según terapeutas de pareja, la clave está en combinar honestidad con compasión, evitando mensajes ambiguos que generen falsas esperanzas. La forma, el momento y el lugar elegidos para esta conversación pueden influir significativamente en cómo ambas partes procesarán este duelo emocional.
A continuación, presentamos recomendaciones para afrontar esta difícil situación con madurez y respeto mutuo:
- Elige el momento y lugar adecuados
Nunca termines una relación por mensaje de texto, llamada telefónica o en un lugar público donde la otra persona no pueda expresar sus emociones libremente. Busca un espacio privado, con tiempo suficiente para conversar sin prisas. Evita fechas importantes como cumpleaños o aniversarios, pero tampoco postergues la conversación indefinidamente. Un fin de semana puede ser mejor que un día entre semana, dando espacio para procesar las emociones iniciales antes de retomar obligaciones laborales.
- Sé claro pero compasivo en tu comunicación
Usa mensajes en primera persona ("Siento que...", "He llegado a la conclusión...") en lugar de acusaciones ("Tú siempre...", "Por tu culpa..."). Explica tu decisión con honestidad pero sin detalles crueles que solo hieran innecesariamente. Evita frases como "No eres suficiente" y cámbialas por "Nuestras necesidades ya no coinciden". Es importante dejar claro que es una decisión firme si es el caso, sin crear falsas expectativas de reconciliación futura.
- Prepárate para manejar sus emociones (y las tuyas)
Es natural que la otra persona experimente tristeza, enojo o incredulidad. Permítele expresar estos sentimientos sin ponerte a la defensiva. Escucha activamente, valida sus emociones ("Entiendo que esto te duela"), pero mantén tu posición si estás seguro de tu decisión. Ten pañuelos a la mano y evita caer en discusiones sobre "quién tuvo la culpa". Si la conversación se vuelve muy intensa, considera hacer una pausa para retomarla luego con más calma.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.