VIVIR EN PAREJA

¿Qué requisitos necesita una pareja para empezar a vivir juntos? Esto dicen expertos

Vivir en pareja es un paso enorme para formalizar la relación

Las parejas del siglo XXI enfrentan nuevos desafíos.Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Las parejas que quieren independizarse y hacer una historia juntos enfrentan nuevas dinámicas sociales en el entorno para poder lograrlo. Rentas exorbitantes, departamentos insalubres, cuartos pequeños y sueldos bajos son parte de los problemas y desafíos que deben pensar antes de poder lograr la independencia.

La mudanza en pareja requiere valor / Pexels

Además, vivir juntos es un gran paso en la relación, requiere de compromiso y responsabilidad afectiva con el otro en múltiples niveles de interacción. Por ello, en Sumédico te contamos todos los aspectos que debes tener en cuenta para la transición de habitar un espacio con tu pareja elegida. No es fácil, pero es muy gratificante.

Consejos para vivir en pareja

Mudarse con tu pareja es mucho más que compartir un espacio, pues implica cambios emocionales, financieros y en la dinámica de la relación. La convivencia puede fortalecer el vínculo si existe una preparación previa y una comunicación clara sobre expectativas y responsabilidades, pero si no lo existe, la relación puede ser desgastada con el tiempo.

Según el medio especializado Psicología y Mente, existen una serie de puntos para tomar en cuenta antes de emprender el viaje en pareja:

1. Analizar todas las aristas posibles

Antes de tomar la decisión, es fundamental analizar si ambos comparten objetivos, estilos de vida y formas de organizar el hogar, pues esto reducirá conflictos y facilitará la adaptación.

"Desde el primer momento es bueno dejar en claro que nuestros principios morales no están para ser negociados, sino respetados, y que lo mismo ocurre con los de la otra persona. La convivencia sana nace desde la aceptación de los ideales del otro, aun cuando estos no son compartidos por el marido, la esposa, el novio o la novia", señala el sitio web especializado.

2. Comunicar las expectativas

La comunicación clara sobre expectativas invita a no ilusionarse con los alcances de la relación y colocar límites claros. Hablar sobre horarios, principios personales y objetivos comunes es crucial para trazar un proyecto de vida juntos acorde a las necesidades de ambos.

"No vale dar el brazo a torcer por contentar al otro, ni irse por un sentimiento de culpabilidad o porque te saldrá más barato el alquiler. Son cuestiones que se deben tener en cuenta y tener claro que se realmente se quiere dar ese paso", señala un artículo del sitio web Harper's Bazaar.

3. Aplicar el sentido común en los gastos de la casa

Dice un dicho popular que "el casado casa quiere, igual el juntado". La privacidad en pareja es clave en el momento de la intimidad, por lo que es recomendable repartirse equitativamente los gastos como luz, agua, gas, etc. Si hay un desequilibrio en este ámbito, con el tiempo, el que más dinero aporta puede sentir que mantiene al otro, lo que puede afectar la dinámica del vínculo si no está conversado previamente.

4. Contar con una red de apoyo

Independizarse nunca es fácil, menos en pareja. Existe una tendencia negativa de separarse de seres queridos cuando se vive en pareja, pero lo recomendable es no perder contacto con familiares y amigos, ya que puedan ayudar en el proceso de adaptación y convivencia de los recién juntados.

"Las relaciones de pareja sanas no son posesivas, todo lo contrario. El deseo de que el otro sea feliz trasciende el deseo de poseerlo, lo cual implica que no actuamos para retener a esa persona, sino para que nuestra presencia le aporte felicidad, y la suya nos la aporte a nosotros", enfatiza el texto de Psicología y Mente.

5. Estabilidad emocional y financiera 

Es importante que ambos tengan habilidades para resolver conflictos y expresar sus necesidades de manera saludable. Adicionalmente, la estabilidad financiera ofrece un colchón para las peleas, sin sufrir por no cubrir las necesidades primarias. 

Establezcan un presupuesto mensual y revísenlo juntos. Asimismo, respeten los espacios individuales de cada uno.
 

"Allí donde hay convivencia, hay choques de intereses ocasionales; es algo normal y que no comporta un problema en sí. Ahora bien, hay que saber gestionar estas situaciones.

A la hora de discutir, hay que aprender a criticar las acciones de las personas, y no a las personas en sí", sentencia el blog. 

¿Vives con tu pareja? ¿Tienes algún otro consejo?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.