DIVORCIO

El nuevo patrón psicológico de divorcio entre parejas de 50 y 64 años

El matrimonio es un contrato social, pero parece que hay una nueva tendencia a evitarlo

El divorcio es cada vez más común
El divorcio es cada vez más comúnCréditos: Canva
Escrito en PAREJA el

El divorcio suele considerarse un fracaso por el ideal del matrimonio. No obstante, muchos casos puede ser una decisión saludable y liberadora para las parejas disfuncionales. Es decir, prolongar una relación disfuncional puede generar graves consecuencias para la salud mental, la estabilidad emocional de los hijos (si hay) y la calidad de vida de los involucrados.

El divorcio es mucho más común actualmente / Pexels

Según el medio Psychology Today, la psicología ha detectado un nuevo patrón de divorcios en las relaciones de los adultos de mediana edad, relativamente preocupante.

Las parejas de adultos medianos con un nuevo patrón de divorcio

El divorcio sigue siendo un tema delicado, rodeado de estigmas culturales y emocionales. Sin embargo, para muchas personas puede ser una decisión necesaria, saludable y transformadora. En otras palabras, existe un momento cuando una relación de pareja deja de ser un espacio de amor y se convierte en una fuente constante de sufrimiento, el divorcio puede ser el camino más responsable.

Empero, Psychology Today detectó un patrón peligroso en el ejercicio de este derecho.

"Cuando ambos cónyuges gozaban de buena salud, las tasas de divorcio se mantuvieron relativamente estables. Asimismo, cuando el esposo enfermaba pero la esposa permanecía sana, la probabilidad de divorcio no aumentaba significativamente. Sin embargo, el patrón cambió drásticamente cuando la esposa fue la que enfermó. En los matrimonios en los que la esposa desarrolló una enfermedad grave, la tasa de divorcios fue estadísticamente significativamente mayor. Del mismo modo, cuando las esposas experimentaban limitaciones físicas que dificultaban las tareas diarias, también aumentaba la probabilidad de divorcio".

Es decir, el matrimonio estaba condicionado por roles de género, el cuidado, la estabilidad emocional y el compromiso en las relaciones posteriores de la vida. Según el medio especializado, no hay justificación para mantener una relación donde existe violencia física, psicológica o económica. Las mujeres son los grupos más vulnerables en este tipo de casos, sobretodo en cuestión de violencia.

Muchas parejas evitan el divorcio por miedo a afectar a sus hijos. Sin embargo, los infantes al crecer en un hogar donde hay tensiones permanentes puede ser más perjudicial que vivir con padres separados.

"La expectativa profundamente arraigada de que una esposa siempre se asegurará de que el hogar funcione sin problemas está tan arraigada, en la medida en que cualquier desviación de este rol puede sentirse, o considerarse legítimamente, una ruptura en el vínculo matrimonial", explicó el profesional de la salud mental Mark Travens para Psychology Today.

La enfermedad de la esposa es un desafío para cualquier matrimonio, puede generar estrés, ansiedad, cambios en la dinámica familiar y en la intimidad.

Cabe señalar que muchas parejas logran salir fortalecidas de esta experiencia. La base de cualquier matrimonio sólido es la comunicación. La enfermedad (cualquiera que sea) puede alterar significativamente los roles tradicionales en el hogar y en la pareja, pero con bases sólidas se puede superar.

"Los roles tradicionales de género y la división desigual del trabajo doméstico siguen siendo un problema", sentenció Travens.

La enfermedad es una prueba difícil, pero con comunicación, paciencia, apoyo mutuo y buscando ayuda cuando sea necesario, un matrimonio puede sobrevivir y fortalecerse. 

Si todavía existe amor, respeto y disposición de ambos por cambiar, la relación puede salvarse. Pero si hay violencia, indiferencia o falta de voluntad, es válido aceptar que la separación puede ser lo mejor.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.