El divorcio es una de las experiencias más dolorosas para una persona, ya que implica una pérdida emocional profunda con efectos psicológicos, familiares y económicos. Aceptar la separación conlleva un duelo complejo, agravado por conflictos como la custodia o la división de bienes. ¿Cuáles son las 5 fases de un divorcio? Esto dice la psicología.
Te podría interesar
¿Cuáles son las 5 fases de un divorcio, según la psicología?
De acuerdo con Psicología y Mente, las emociones intensas pueden generar recaídas y dificultar la adaptación, especialmente cuando hay baja autoestima o infidelidad. Superar esta etapa requiere tiempo, apoyo psicológico y comprensión de las fases del duelo. Con el tiempo, los circuitos neuronales del apego se debilitan y la estabilidad emocional regresa, permitiendo reconstruir la vida y redefinir el futuro.
Sin embargo y mientras eso sucede, estas son las 5 fases de un divorcio:
1. Fase de negación y aislamiento: Aceptar el divorcio de entrada no es fácil y, de hecho, es frecuente negar la realidad y llevar a cabo intentos por recuperar lo que había. Es una etapa no muy larga, en la que la persona suele actuar de esta manera como forma de protección. A nadie le gusta sentirse rechazado, y el dolor de la ruptura de un matrimonio es tan grande que cuesta entrar en razón. En este momento es importante que la persona entienda sus emociones y sea consciente de lo que ha sucedido en su relación matrimonial. Es necesario ser objetivo para obtener una visión más realista de lo que está ocurriendo.
2. Fase de ira: Una vez que la persona deja de negar lo que está sucediendo, puede sentir una inmensa rabia y una ira intensa que proyecta hacia la otra persona o hacia sí misma. Si en la fase anterior no quería ver lo que estaba sucediendo, ahora la frustración puede apoderarse de la persona por los eventos que han tenido lugar y suele culpar a la otra persona de lo que ha ocurrido. El resentimiento y la venganza son habituales en esta fase, por lo que es necesario ser conscientes de que este sentimiento de odio forma parte de esta etapa y con el tiempo desaparecerá.
3. Fase de negociación: Puede ser complicada si no se gestiona de manera apropiada, porque la persona intenta entender los motivos de la separación y puede intentar comprender a la expareja. En este sentido, puede llevarle a un acercamiento en el que que ésta intente recuperar lo que había entre los dos. Si no se hacen bien las cosas, la situación puede empeorar.
4. Fase de depresión: La tristeza se apodera de la persona porque comienza a darse cuenta de que recuperar la relación ya no es posible y tiene que dejar atrás a la persona que tanto ha amado. La razón comienza a dominar por encima de las emociones y el individuo comienza a ser objetivo y realista. La pena le invade por perder a alguien tan especial para él o ella.
5. Fase de aceptación: Con el tiempo, el individuo ya se ha acostumbrado a la pérdida y ha reflexionado sobre lo que fue la relación pasada. Ahora puede mirar de nuevo al futuro con optimismo al aceptar que todo terminó y que lo que no pudo ser no será. Ya no busca estar con la otra persona y se siente bien consigo misma. Está preparada para conocer a gente nueva.
En resumen, un divorcio es una experiencia dolorosa. Y superar esta etapa requiere tiempo, apoyo psicológico y comprensión de las fases del duelo. Comparte esta nota con alguien que lo necesite.