Pensar en una expareja es una reacción natural, sobre todo si la relación fue significativa. El cerebro tiende a revivir recuerdos vinculados a emociones intensas, como las relaciones amorosas, porque estos recuerdos están profundamente anclados en nuestro sistema emocional e incluso constituyen parte de nuestra identidad.
Superar una ruptura amorosa nunca es fácil o sencillo, puesto que depende del tiempo borrar las condiciones que se hicieron en el pasado. Lejos de ser un signo de debilidad, recordar a alguien con quien compartiste parte de tu vida puede reflejar que estás procesando emociones, ajustándote a la pérdida y buscando sentido a lo vivido.
Te podría interesar
¿Por qué seguimos pensando en nuestra expareja?
Según el medio especializado Psychology Today, existen múltiples razones por las que los pensamientos sobre una expareja persisten, entre ellos, vínculos emocionales profundos, el duelo no resuelto. Para algunos profesionales de la salud mental, una ruptura es una pérdida y puede necesitar un proceso similar al luto.
La memoria tiene distintas dimensiones relacionadas con el afecto, el espacio y el tiempo. Por ello, una ruptura sentimental puede evocarse de distintas maneras: con música que te recuerda la pérdida, algún olor, comida, perfume, etc.
"Todos sabemos que llevamos “representaciones internalizadas” de nuestros ex potencialmente para siempre. Puede que no hayas pensado mucho en tu ex, pero es por eso que una canción familiar puede aprovechar esa capa interna en algún lugar de tu mente", señala Psychology Today.
Otras situaciones que pueden detonar los recuerdos de tu expareja son algunos hábitos compartidos porque rutinas recuerdan a la persona, incluso algunos gestos heredados, culpa o simple y llana soledad debido a que pensar en los momentos positivos puede dar sensación de consuelo temporal.
Recordar a tu expareja no es necesariamente un problema, pero puede convertirse en algo negativo si te impide disfrutar de tu presente, afecta tu autoestima, tus relaciones con otros, tienes obsesión, ansiedad, depresión o te lleva a conductas autodestructivas. Otro foco de alerta es la tendencia de buscar contacto de manera impulsiva, tratando de suplantar el apego suministrado.
En estos casos, es recomendable buscar apoyo psicológico. La terapia puede ayudar a procesar el duelo y desarrollar estrategias para avanzar.
"no es inusual en absoluto pensar en un ex, ni significa que has fallado de alguna manera. Nuestras relaciones pasadas ayudan a definir a las personas que somos hoy, lo que nos permite mirar hacia adelante sin dejar de mirar hacia atrás", enfatiza el medio especializado.
Cabe señalar que una ruptura no es un proceso lineal, también hay recaídas, fracasos e inestabilidad, pero con el tiempo puede llegarse a superar.
¿Cuánto tiempo es normal seguir pensando en tu ex?
No hay un plazo exacto. Para algunas personas, el proceso dura semanas para un grupo, para otras, meses. Lo importante no es cuánto tiempo piensas en tu ex, sino que estos pensamientos no te impidan construir tu vida actual. Algunos consejos para superar este duelo son:
- Aceptar las emociones que tienes.
- No luchar contra el recuerdo, reconocer lo que viviste con esa persona.
- Evitar contactos innecesarios en redes sociales o en persona si no ayudan a sanar.
- Enfocar tu mente en nuevas actividades.
- Cuidar tu entorno emocional.
- Buscar ayuda profesional para obtener herramientas con que resignificar la relación y avanzar.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.