PAREJA

5 razones por las que NO debes stalkear a tu ex en redes sociales

Revisar compulsivamente el perfil de tu expareja no es inofensivo, este hábito afecta de diferentes maneras tu vida

Conoce las razones por las que NO debes stalkear a tu ex en redes sociales
Conoce las razones por las que NO debes stalkear a tu ex en redes socialesCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

Superar una ruptura amorosa para nada es facil y el contacto 0 puede parecer una tortura, por lo que muchas personas recurren a stalkear (revisar las redes sociales de otra persona) a sus ex, sin embargo, a continuacion, te diremos 5 razones del por que NO debes de hacerlo.

Un estudio realizado por la Universidad de California encontró que el 68% de las personas reconocen haber stalkeado a su ex al menos una vez después de terminar la relación.

¿Por qué NO debes stalkear a tu ex en redes sociales?

Aunque stalkear parece un acto inocente o incluso "comprensible" en realidad activa mecanismos psicológicos que prolongan el dolor y dificultan el proceso de superación

Estas son algunas razones del por qué NO debes stalkear a tu ex en redes sociales:

  • Reactivas el dolor como si fuera nuevo cada vez

Cada vez que revisas sus redes, tu cerebro libera cortisol (la hormona del estrés) y activa las mismas zonas neuronales que se encendieron durante la ruptura. Investigaciones de la Universidad de Harvard muestran que esto crea un "bucle de dolor": aunque hayan pasado meses, tu mente interpreta que el rechazo es reciente. Peor aún: las redes sociales solo muestran momentos destacados, haciendo que compares tu realidad interna con la versión editada de su vida.

  • Alimentas falsas esperanzas

Ver una foto ambigua o un estado críptico puede hacerte crear narrativas falsas ("¿Se referirá a mí?", "¿Ya superó todo?"). Psicólogos de la Universidad de Stanford comprobaron que el 73% de estas interpretaciones son incorrectas. Este ejercicio mental no solo genera ansiedad, sino que evita que cierres emocionalmente el capítulo. Además, si aparece con alguien nuevo, el golpe emocional puede ser equivalente al de una segunda ruptura.

Ver una foto ambigua o un estado críptico puede hacerte crear narrativas falsas. (Foto: Canva)
  • Congelas tu proceso de duelo

El duelo saludable requiere aceptar la pérdida y adaptarte a la nueva realidad. Pero stalkear mantiene viva la conexión emocional de forma unilateral, como demostró un estudio en el Journal of Social and Personal Relationships. Las personas que evitaban revisar perfiles de sus ex se recuperaban un 40% más rápido. Cada visita a su perfil es como arrancar la costra de una herida: parece que alivia en el momento, pero retrasa la cicatrización real.

  • Dañas tu autoestima sin darte cuenta

Comparar tu proceso interno con las apariencias externas de tu ex es psicológicamente injusto. Las redes muestran sonrisas, viajes y logros, ocultando las noches difíciles que todos vivimos. Un experimento de la Universidad de Pensilvania reveló que 15 minutos de "stalkeo" reducían la autoestima en un 32% inmediatamente después. Con el tiempo, esto puede generar inseguridad en futuras relaciones o incluso hacerte idealizar un vínculo que en realidad no fue tan perfecto.

Al stalkear a tu ex dañas tu autoestima sin darte cuenta. (Foto: Canva)
  • Pierdes energía para construir tu nueva vida

El tiempo y energía mental que inviertes en monitorear a tu ex son recursos que restas a tu propio crecimiento. Terapeutas calculan que una persona puede gastar hasta 7 horas semanales en este comportamiento compulsivo. Esas horas podrían usarse para aprender una habilidad, fortalecer otras relaciones o redescubrir quién eres fuera de esa relación

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.