La Organización Mundial de la Salud señala la salud mental como el estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de la comunidad. Sin embargo, esto parece ser un lujo en nuestro país, ya que solo el 20% de los mexicanos tiene acceso a ella.
La salud mental es parte del bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.
Te podría interesar
60% de los mexicanos padece problemas de salud mental
Aunque la salud mental es un derecho humano fundamental y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, 60% de las personas que sufren un padecimiento mental se acostumbran a vivir sin atención, pero Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) dice que solo 20% recibe apoyo de un doctor.
¿Por qué muchos mexicanos no atienden sus problemas de salud mental?
Existen diversos factores del por que muchos mexicanos no atienden sus problemas de salud mental, entre los que se incluyen:
- Estigma social
- Desinterés de las familias o del mismo paciente
Uno de los grandes problemas del por que el mexicano no atiende sus problemas de salud mental es el factor económico, debido al alto costo de los tratamientos, desde la atención médica de inicio o seguimiento.
De acuerdo con datos de Samurai, sitio web de terapias psicológicas online, el rango de los precios de una terapia psicológica de una hora es de entre 500 y mil pesos mexicanos, dependiendo de la zona y el currículum del especialista.
Pocos mexicanos reciben atención para su salud mental
Jorge Tanaka, director de investigación de la Amiif, explica que los precios inaccesibles se deben a la falta de personal especializado en el sector público y privado que reduce la oferta e incrementa los precios.
“Psiquiatras en México, nada más hay alrededor de un psiquiatra por 100 mil habitantes, que es totalmente insuficiente para la creciente demanda de trastornos mentales, en el caso de Psicólogos hay alrededor entre 6 o 7 por 100 mil habitantes”, aseguró.
Recibir medicamento para cuidar la salud mental es complicado en México
Los especialistas idican que la medicina adecuada para tratar los problemas de salud mental puede ser muy cara, sobre todo si los medicamentos son de patente, ya que sus precios van de 500 a mas de 2 mil pesos.
Aunque hay otro tipo de opciones, en algunos de los casos, de acceder a una fórmula más económica como un genérico, al ser una medicina controlada se necesita receta, por lo que además del costo del fármaco se debe pagar antes una consulta cada vez que se requiera.
¿Y el sector público apoya el cuidado de la salud mental?
El sector público tampoco termina siendo la mejor oferta para los pacientes con algún trastorno mental por el desabasto de medicamentos y la falta de personal especializado.
Esto es en gran parte por la falta de recursos que el gobierno dirige a la salud mental; según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Cierc) 2025, México destina alrededor de 1.3 por ciento del presupuesto total de salud pública a este segmento, colocándose muy por debajo del recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 5 por ciento.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.