La cerveza sin alcohol y la baja en alcohol son opciones populares para quienes buscan no tomar alcohol, dejar el alcoholismo o manejar después de un evento social. En México, las cerveceras han creado diversas presentaciones para esta clase de productos: con bajo alcohol, reducción de azúcares, etc.
Esta bebida sin alcohol suele contener entre 0.0 % y 0.5 % de alcohol por volumen, mientras que las bajas en alcohol pueden llegar hasta 3.5 %, según la consulta de etiquetas nutrimentales. Esta clase de líquidos se elaboran de manera similar a la cerveza convencional, pero el alcohol se elimina o reduce al final del proceso de embotellamiento.
Te podría interesar
De acuerdo al sitio oficial The Gourmet Journal, "La elaboración de este tipo de cerveza es muy similar a una cerveza con alcohol. Se utilizan los mismos ingredientes: agua, malta, lúpulo y levadura. La diferencia está en la fermentación, ya que en esta etapa es cuando se produce el alcohol en el mosto. Para para evitarlo, se utilizan varios procesos. Por ejemplo, se puede hervir el mosto para evaporar el alcohol, aunque esto elimina muchas de sus cualidades".
Esta bebida es muy pedida por los comensales ya que al no contener reduce los efectos depresores sobre el sistema nervioso central. Ante la importancia de este producto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió realizar un análisis de calidad para determinar las mejores opciones en el mercado mexicano.
En dicho estudio, la dependencia gubernamental mexicana tuvo en cuenta múltiples factores:
- Sodio
- Contenido Neto
- Azúcares
- Alcohol
- Componentes volátiles
- Contenido energético
¿Por qué no existe la cerveza sin alcohol para Profeco?
Según el Laboratorio del Consumidor de la dependencia, las bebidas no alcohólicas son mal llamadas cervezas sin alcohol.
El motivo es bastante simple: "el contenido alcohólico de una cerveza va de 2% a 20% Alc. Vol., por lo que los productos con menos de 2% no pueden utilizar la denominación “cerveza”, ya que no son cervezas, son bebidas no alcohólicas".
En otras palabras, un líquido de este estilo no debería denominarse cerveza puesto que una cerveza es una bebida alcohólica, por lo que el siguiente producto al denominarse “cerveza sin alcohol” incumple la Norma Oficial Mexicana, pues se trata de una bebida no alcohólica.
Incluso algunas presentaciones conservan una cantidad mínima de alcohol, misma que no es adecuada para personas con problemas hepáticos graves, embarazadas o quienes siguen tratamientos con medicamentos específicos. En esta clase de casos lo mejor es consultarlo con el médico de cabecera.
La cerveza sin alcohol y la presentación baja en alcohol pueden ser alternativas para quienes desean reducir el consumo, pero no son completamente libres de riesgos. Por ello la Profeco compartió una serie de recomendaciones al momento de comprar este tipo de artículos:
- Revisar la etiqueta antes de hacer la compra
- Verificar los contenidos energéticos
- Adquirir en comercios establecidos
- No confundir con sus versiones con alcohol
En 2022, el tamaño del mercado cervecero a nivel mundial se aproximó a los 794,000 millones de dólares. Además, México ocupó el 4 lugar entre los países líderes en producción de cerveza, con marcas industriales y pequeños productores de esta bebida (de forma artesanal).
Recuerda que el consumo de alcohol siempre debe ser con moderación, puesto que no sustituye a una buena hidratación ni a una dieta balanceada. Revisa las etiquetas para evitar versiones con alto contenido de azúcar y alterna con agua para mantener una hidratación adecuada.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.