La primera impresión en las personas es necesaria para múltiples situaciones: una cita, entrevista de trabajo, presentación de resultados, etc. Muchas personas dicen que las apariencias no importan, pero en el siglo XXI es cuando más se apremia, entre likes y redes sociales. La primera impresión puede abrirte puertas o cerrarlas en segundos, no es broma.
¿Sabías que solo tienes unos segundos para causar una buena primera impresión? Las personas forman juicios rápidos sobre los demás en los primeros instantes de interacción. Esto puede influir en todo tipo de relaciones: laborales, sociales e incluso personales. Por ello, aprender a proyectar una imagen auténtica y positiva es fundamental para conseguir más y mejores oportunidades.
Te podría interesar
De acuerdo al medio especializado Psychology Today (PT), "Toma solo siete segundos causar una primera impresión. Las personas evalúan a otros en función de cómo se ve y suena una persona, más que a través de sus declaraciones verbales explícitas".
¿Cómo causar una buena impresión, según la psicología?
La primera impresión no se basa únicamente en cómo luces, sino también en cómo te comunicas. Es decir, los gestos y ademanes son primordiales para las percepciones iniciales porque ellas suelen permanecer en la mente de los demás y condicionan el trato posterior.
Las primeras percepciones suelen ser resistentes a modificarse, pero no inmutables.
"La gente juzgará rápidamente la confiabilidad de los demás, la fuerza física y las intenciones de hacer daño basadas en señales faciales y vocales sutiles. Estos rasgos pueden diferir ligeramente según las culturas", señala Psychology Today
La imagen personal comunica mucho antes de que digas una palabra. Vestir adecuadamente según la ocasión no solo genera confianza en los demás, sino también en ti mismo. No significa aparentar, sino proyectar cuidado personal y respeto por el entorno.
Ana Asensio, doctora en neurociencia, explica a la cadena televisiva SER española, "El cerebro hace un primer registro, porque necesita identificar lo que tiene delante. Funciona por modelos de asociación”.
Por ello, los expertos en moda han emitido una serie de recomendaciones personales:
1. Sonreír y mantener el contacto visual
La sonrisa genuina transmite cercanía y seguridad con el receptor de los mensajes. El contacto visual moderado es una señal de interés y respeto hacia el interlocutor. Evitarlo puede interpretarse como inseguridad o desinterés.
2. Cuidar tu lenguaje corporal
Tu postura, gestos y movimientos influyen en cómo te perciben. Mantener una posición erguida, evitar cruzar los brazos y asentir levemente mientras escuchas refuerza el interés y la apertura. La comunicación no verbal envía más mensajes al receptor que aquello que se dice y enfatiza.
3. La cortesía del tiempo
Llegar a tiempo demuestra respeto y responsabilidad. La puntualidad es uno de los primeros indicadores de profesionalismo en entornos laborales y académicos.
4. Escuchar activamente
Nada proyecta mayor empatía que escuchar con atención. Repite brevemente lo que te dicen o haz preguntas para demostrar interés genuino.
"Lo verdaderamente importante, sin embargo, es comprender el valor que la autenticidad tiene en nuestras relaciones. Porque es la autenticidad, y no ningún otro factor, el que determina que causemos una buena impresión", señala el medio especializado Cuerpomente.
Las relaciones más sólidas surgen de la autenticidad entre todas las partes del vínculo. Ser honesto contigo mismo y con los demás genera confianza y credibilidad desde el inicio.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.