Gastar dinero es parte de la vida diaria. Nadie nos ha enseñado educación financiera en México y los programas escolares son muy escasos y escuetos con esta materia en cuestión, por ello no es un secreto para mucho el pésimo estados de nuestras arcas personales, en especial para los jóvenes del siglo XXI.
La educación financiera se refiere al conjunto de conocimientos y habilidades que permiten manejar el dinero de manera responsable: elaborar un presupuesto, invertir, ahorrar y planear a largo plazo.
Te podría interesar
De acuerdo al portal del gobierno mexicano: "En México, producir un movimiento de gran alcance en favor de la educación financiera es una tarea urgente y necesaria por varias razones. En primer lugar, porque hay grandes lagunas en los conocimientos financieros de la gente. Esto tiene una serie de consecuencias adversas para las personas, como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro para el futuro, el uso improductivo de las remesas y la poca claridad sobre los beneficios que ofrece la inversión en actividades productivas, la adquisición de activos, o la educación de los hijos".
Sin embargo, gastar dinero también tiene implicaciones psicológicas para las personas. ¿Qué significa gastar sin culpa?
Aquí en Sumédico te explicamos todas las connotaciones que el simple acto de disfrutar nuestro dinero.
El acto de gastar dinero, según la psicología
Lara Ferreiro, psicóloga entrevistada por el diario español El Economista, ha explicado que este tipo de conductas tienen múltiples significados:
1. La presión social
Estamos en el mundo de las redes sociales, bombardeados de productos, publicidad y consumismo. El estatus nos permite aparentar posiciones y relaciones de poder, por lo que ocurre el 'efecto por imitación'. Es decir, yo también lo compro porque quiero ser como tú o aparentar lo mismo que tú.
La especialista hace énfasis en la gratificación instantánea, con la actual cultura que favorece el aquí y el ahora, incluso en las decisiones de gasto. Las personas que gastan sin culpa obtienen una satisfacción, pero sólo por momentos.
2- Adicción a las compras
En algunas personas, las compras producen una sensación de dopamina. Este tipo de individuos son susceptibles a adicciones y trastornos relacionados con el juego. De igual manera, buscan sesgos de confirmación y validación de forma constante.
3- Autoengaño
Este tipo de acciones en numerosas ocasiones tapan heridas emocionales ocasionadas en el pasado: traumas de insuficiencia, carencias en la juventud o falta de cariño de las figuras paternas y maternas.
Sin embargo, la experta en salud mental declaró que este tipo de prácticas pueden llegar a perpetuar estereotipos:
" 'el hombre es el proveedor y la mujer se lo gasta en compras y en cosas que no necesita' (...) Hay que tener cuidado con esos micromachismos inconscientes de los mensajes porque al final es una contradicción: toda la autonomía de que ellas gastan el dinero en lo que quieren, pero por otro lado muchas veces lo hacen de forma ilógica" precisó.
Consejos para evitar gastar compulsivamente
1. Evitar el sobreendeudamiento
Entender cómo funcionan los créditos y las tasas de interés permite usar los préstamos de manera responsable y evitar deudas que pueden comprometer el ingreso familiar.
2. Facilitar el ahorro y la inversión
Las personas que cuentan con educación financiera tienen más probabilidades de establecer metas de ahorro y generar un patrimonio a largo plazo. Por ello, es común ver en redes sociales los memes de quejas ante las complicaciones para conseguir una casa.
3. Promover el consumo inteligente
Ayudar a diferenciar entre necesidades y deseos, lo que contribuye a un gasto consciente y alineado con las prioridades del hogar. Aparte, es recomendable tener un fondo de emergencia y entender cómo funcionan los seguros reduce el impacto de eventos inesperados como enfermedades, desempleo o accidentes.
El manejo inadecuado de las finanzas puede generar estrés crónico, afectar las relaciones familiares y la salud mental. La educación financiera no solo te ayuda a cuidar tu bolsillo, sino que también protege tu tranquilidad y la de tu familia. Aprender a manejar el dinero es una inversión para tu presente y tu futuro.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.