PAREJA

¿Qué significa que te atraigan los pies de una persona, según la psicología?

Sentir atracción por los pies de una persona puede ser algo común y disfrutable, pero hay que estar alertas ante las señales de que es una situación que se salió de control

Hay factores psicológicos detrás de esta parafilia, apuntan expertos.
Hay factores psicológicos detrás de esta parafilia, apuntan expertos. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

En la intimidad, cada persona puede tener sus preferencias y una de las que más llama la atención es la atracción por los pies ¿Por qué surge este placer al ver o tocar los pies de la pareja? La psicología señala que hay varias razones detrás de este comportamiento. 

Los pies pueden ser algo atractivo para algunas personas.

De acuerdo con un artículo de WebMD, la atracción por los pies es una parafilia en la que una persona puede sentir cierto grado de satisfacción al interactuar con los pies, los dedos, los tobillos u otros elementos relacionados (como los zapatos) de otra persona. 

Las personas con este fetiche pueden sentirse atraídas no solo por la apariencia de los pies, también por el olor, la textura o suavidad y las sensaciones que le genera acariciar, besar o jugar con esa parte del cuerpo. 

Un estudio demostró que se trata de una de las parafilias más comunes, ya que aproximadamente un tercio de las personas encuestadas tenían un fetiche por los pies y objetos relacionados.

¿A qué se debe sentir atracción por los pies de alguien?

No se conocen las causas exactas por las que una persona puede sentir este tipo de atracciones, sin embargo, desde la psicología se ofrecen algunas teorías, como: 

  • Experiencias en la infancia. Algunos expertos sugieren que se pueden hacer asociaciones tempranas del placer con los pies debido a experiencias durante la infancia o adolescencia donde hay excitación relacionada con esta parte del cuerpo. 
  • Causas neurológicas. De acuerdo con el neurocientífico Vilayanur Ramachandran, las áreas del cerebro que procesan las sensaciones de los pies y los genitales están cercanas en el cerebro, lo que podría explicar una conexión entre ambos.
  • Condicionamientos: Ciertas experiencias placenteras repetidas relacionadas con los pies pueden reforzar esta preferencia a lo largo de la vida. 
  • Influencia cultural. En algunas zonas del mundo los pies pueden tener significados simbólicos o eróticos, lo que influye en la formación de este fetiche.

¿Cuáles son las prácticas comunes asociadas?

Las prácticas con los pies varían según las preferencias individuales y pueden formar parte de relaciones consensuadas y seguras. En general, las personas con fetichismo por los pies pueden disfrutar:

  • Masajes o caricias en los pies.
  • Besar o lamer los dedos de los pies.
  • Oler los pies o el calzado usado por alguien más.
  • Ser pisados o pisar a otros como parte de juegos de dominación.?

No hay nada de malo en disfrutar de estas prácticas de forma segura y controlada, sin embargo, también hay que estar atentos a las señales de que las cosas se están saliendo de control. 

La intimidad de pareja puede verse afectada. 

¿Cómo saber que se está saliendo de control?

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se considera un trastorno si:?

  • No se puede obtener satisfacción sin involucrar a los pies en la intimidad.
  • Hay angustia o problemas en las relaciones personales debido a esta necesidad.
  • Lleva a comportamientos ilegales o no consensuados.?
  • Se convierte en una obsesión que interfiere con el funcionamiento diario, en la vida laboral, social y de pareja. 

Ante esas situaciones, es necesario buscar la ayuda de un profesional de la salud mental especializado en sexualidad. 

Cuando el fetichismo por los pies causa malestar o interfiere con la vida cotidiana, existen opciones terapéuticas. Algunas de las más recomendables son: 

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el fetiche. ?
  2. Terapia individual o de pareja: Facilita la comprensión y aceptación de la situación, así como la mejora en la comunicación con la pareja.?
  3. Medicación: Solo en casos específicos, se pueden recetar medicamentos para manejar impulsos o tratar condiciones derivadas, como ansiedad o depresión

No siempre es necesario tratar este fetichismo, cuando se disfruta de manera consensuada y no causa malestar ni interfiere con la vida cotidiana, no requiere tratamiento.

Un experto debe atender la situación si se sale de control.

¿Cómo compartirlo con la pareja? 

Lo que sí es fundamental es hablarlo con la pareja para que esté al tanto de esta preferencia ¿Cómo hacerlo de la mejor manera? Estos consejos pueden ayudarte: 

  • Mantén una comunicación abierta y honesta con tu pareja siempre, procura elegir un momento adecuado y un espacio tranquilo para hablar del tema.
  • Comparte tus deseos: Es importante que hablen de cómo te sientes y qué deseas explorar; de igual forma, escucha cómo se siente tu pareja al respecto.
  • Establece límites: Debe ser muy claro qué prácticas son cómodas para ambos y respetar los límites establecidos.?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok