La razón por la cual los solteros no son unos fracasados, según la psicología. La sociedad ha impuesto la idea de que estar en pareja es sinónimo de éxito y felicidad, pero, ¿hasta qué punto esto es cierto? ¿Tener pareja es realmente una meta en la vida?
Te podría interesar
La razón por la cual los solteros no son unos fracasados, según la psicología
El psicólogo Carlos Serrano analiza cómo, desde pequeños, crecemos con la creencia de que encontrar el “amor verdadero” es una meta esencial en la vida. Las películas, las novelas y la presión social refuerzan este concepto, haciendo que muchas personas vean la soltería como un estado transitorio o incluso indeseable. Como resultado, quienes no están en una relación de pareja pueden sentirse incompletos o juzgados, ¿o incluso fracasados?
Según El Periódico, esta visión es reduccionista y no toma en cuenta la diversidad de caminos hacia la realización personal. Serrano explica que la soltería no es una carencia, sino una oportunidad para el autoconocimiento y el crecimiento. Muchas personas descubren su identidad, valores y propósitos cuando no están influenciadas por la dinámica de una relación de pareja. Por lo tanto, estar soltero permite construir una autoestima sólida y tomar decisiones basadas en deseos propios, en lugar de ajustarse a expectativas sociales.
Además, la soltería no equivale a soledad. Existen otros vínculos afectivos, como la familia, la amistad o las relaciones laborales, que pueden ser igual o más enriquecedores que una relación romántica. Tener una red de apoyo diversa permite desarrollar una vida plena sin depender de una pareja. En este sentido, el psicólogo enfatiza que el bienestar emocional no debería depender de un solo vínculo afectivo, sino de la calidad de todas nuestras relaciones.
El experto señala que la sociedad ha promovido la idea de que casarse y formar una familia es un indicador de logro, pero el éxito puede manifestarse de muchas formas. Algunas personas encuentran plenitud en su carrera, en sus pasiones, en viajar, en el desarrollo personal o en contribuir a causas importantes. No estar en pareja no significa no tener una vida significativa. Es decir, necesitamos redefinir el concepto de qué es el éxito.
¿Pareja por deseo genuino o imposición cultural?
Serrano empatiza con que es cierto que algunas personas desean estar en pareja y no lo logran, lo que puede generar frustración. Sin embargo invita a reflexionar sobre el origen de este deseo: ¿se trata de una necesidad genuina o es una imposición cultural? Entender esta diferencia puede aliviar la ansiedad y ayudar a vivir con mayor autenticidad.
La clave está en cambiar la perspectiva: la soltería no es un problema que deba solucionarse. Muchas personas viven felices sin pareja, disfrutando de su libertad y construyendo una vida basada en sus propios valores. Además, estar soltero puede ser una decisión consciente y no una simple circunstancia.
En conclusión, los solteros no son unos fracasados porque el éxito y la felicidad no dependen del estado civil, sino de la capacidad de vivir de acuerdo con los propios deseos y valores. Además, debemos resignificar la soltería. Pues la realización personal no se mide por tener pareja, sino por la satisfacción con la vida que se elige.