PAREJA

El éxito de una pareja depende de este factor, según Harvard

El amor se ha retratado como un sentimiento desbordante. Pero, ¿de qué depende en realidad el éxito de una pareja según Harvard?

El verdadero secreto de una pareja duradera no radica en la intensidad inicial, sino en la amistad. 
Pareja.El verdadero secreto de una pareja duradera no radica en la intensidad inicial, sino en la amistad. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Las historias de amor han alimentado durante siglos la idea de que la felicidad en pareja se basa en la pasión, las emociones intensas y la atracción irresistible. Desde los cuentos de hadas hasta las producciones de Hollywood, el amor se ha retratado como un sentimiento desbordante. Pero, ¿de qué depende en realidad el éxito de una pareja según Harvard? 

El éxito de una pareja depende de este factor, según Harvard

La ciencia tiene una visión diferente sobre lo que realmente sostiene una relación a largo plazo, según National Geographic. Arthur C. Brooks, investigador de Harvard y experto en felicidad, sostiene que el verdadero secreto de una pareja duradera no radica en la intensidad inicial, sino en la amistad. 

En el podcast The Subtle Art, conducido por el escritor Mark Manson, el profesor señala que “los matrimonios más felices son los que se caracterizan por lo que llamamos , no ”, explicó. Este tipo de amor se construye sobre la complicidad, el apoyo mutuo y la confianza, factores que permiten que una relación perdure más allá de la fase inicial de euforia.

El experto señala que el enamoramiento es un proceso químico en el cerebro, impulsado por sustancias como la dopamina, la oxitocina y la serotonina, que generan bienestar, apego y placer. Este fenómeno, al que Brooks llama “amor apasionado”, es una etapa de idealización que tiene un propósito biológico: fomentar el vínculo lo suficiente como para garantizar la reproducción y el cuidado de la descendencia. 

El verdadero secreto de una pareja duradera no radica en la intensidad inicial, sino en la amistad. Crédito: Canva.

Sin embargo, la ciencia ha demostrado que esta fase tiene una duración limitada, y es ahí donde muchas parejas enfrentan una encrucijada: algunos confunden la disminución de la pasión con el fin del amor, mientras que otros encuentran una conexión más profunda y estable.

Para Brooks, la clave está en dar el paso hacia el “amor de compañía”, una transformación natural en la que la pareja se convierte en el mejor amigo del otro. “A lo que quieres llegar en cinco años es a la mejor amistad, y la mejor amistad es algo mágico”, señala. Es decir, el amor no desaparece, sino que evoluciona en una conexión basada en la seguridad y la complicidad diaria.

Además, enfatiza que una pareja sólida no se define por la ausencia de problemas, sino por la forma en la que se enfrentan. No se trata de competir ni de ganar discusiones, sino de apoyarse incondicionalmente. 

En resumen, el éxito de una relación de pareja duradera no radica en la intensidad inicial, sino en la amistad. En el “amor de compañía”, el que evoluciona en una conexión basada en la seguridad y la complicidad diaria.