Ya hablamos de que contar con amigos mejora nuestra calidad de vida y aumenta nuestra longevidad. Y aunque unirse a un grupo de chat o a una comunidad en línea puede ayudar a hacer o conservar amigos y a sentirte menos solo, las investigaciones dicen que los sitios de las redes sociales no siempre llevan a que exista una red más grande fuera de la computadora ni a lazos más estrechos. Entonces, ¿cómo hacer nuevos amigos, según la psicología?
Te podría interesar
¿Cómo hacer nuevos amigos, según la psicología?
De acuerdo con Mayo Clinic, puedes comenzar pensando en las personas con las que has hablado, aunque sea un poco, que te agradaron y cuya compañía disfrutaste. O bien, puedes hacer nuevos amigos y fomentar las amistades que ya tienes, a través de lo siguiente:
- Mantente en contacto con personas con las que hayas trabajado o tomado alguna clase.
- Recupera el contacto con amistades antiguas.
- Comunícate con personas que has conocido y con las que has pasado un buen momento en eventos sociales.
- Conoce a tus vecinos.
- Dedica tiempo a reconectarte con familiares.
- Si piensas en alguien que te gustaría conocer mejor, comunícate con esa persona.
El primer paso suele ser el más difícil. Para conocer personas nuevas que podrían convertirse en amigos, tienes que ir a lugares donde se reúne la gente. Aplica más de una manera de conocer gente. Mientras más lo intentas, más fácil se vuelve. Y es más probable que lo logres. Seguir intentando también es importante. Comunícate en lugar de esperar a que otros acudan a ti. Quizás tengas que sugerir planes varias veces antes de saber si un nuevo amigo quiere pasar tiempo contigo.
Además de las ideas anteriores, también sugiere estar abiertos a las siguientes opciones:
- Asiste a eventos en tu comunidad. Busca grupos o clubes que se enfoquen en un interés o un pasatiempo. Puedes encontrar estos grupos en línea, en el periódico o en los carteles con anuncios locales.
- También hay sitios web que te ayudan a hacer nuevos amigos en tu barrio o ciudad. Haz una búsqueda en Google con palabras como [tu ciudad] + redes sociales, o [tu barrio] + encuentros.
- Ofrécete como voluntario. Dedica tu tiempo o tus habilidades a un hospital, un lugar de culto, un museo, un centro comunitario, un grupo de beneficencia u otro tipo de organización similar. Puedes formar vínculos sólidos cuando trabajas con personas que tienen intereses afines.
- Haz y acepta invitaciones. Invita a un amigo para ir juntos a tomar un café o a almorzar. Cuando te inviten a un evento social, di que sí. Luego, devuelve la invitación.
- Descubre un nuevo interés. Toma un curso en una institución educativa o en una institución comunitaria para conocer a otras personas que tengan intereses similares a los tuyos. Únete a una clase en un gimnasio local, un centro para personas mayores o un gimnasio comunitario.
- Únete a una comunidad religiosa. Luego, asiste a las actividades especiales y a los eventos para conocer gente que se ofrecen a los nuevos miembros.
- Sal a pasear. Habla con las personas que veas en el camino. O ve a un parque popular y habla con personas ahí. Si estás nerviosa/o por conocer gente nueva, posiblemente tengas la tentación de quedarte en casa. Respira profundo, practica yoga u otras técnicas de mente-cuerpo para relajarte.
En resumen, y ante todo, mantén una actitud positiva. Tal vez no establezcas una amistad con todas las personas que conozcas. Pero ser positivo y acercarte a la gente puede ayudar a mejorar las relaciones ya establecidas. También puede ayudar a que te hagas amiga/o de las personas que acabas de conocer.