AMIGOS DE UN EX

Cuándo sí y cuándo no ser amigos de un ex, según la psicología

Cuando terminamos una relación amorosa puede llegar a cruzar por nuestra mente la pregunta de: ¿Puedo ser amiga/o de mi ex?

Es importante manejar la situación con madurez.
Amigos de un ex.Es importante manejar la situación con madurez. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Cuando terminamos una relación amorosa puede llegar a cruzar por nuestra mente la pregunta de: ¿Puedo ser amiga/o de mi ex? La respuesta no es sencilla, ya que depende de diversos factores. Cuándo sí y cuándo no ser amigos de un ex, según la psicología. 

Cuándo sí y cuándo no ser amigos de un ex, según la psicología

Noemí Díaz Marroquín, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, señala en Revista Global UNAM que si una persona mantiene una amistad con su ex y luego inicia una nueva relación, es importante manejar la situación con madurez. Los celos pueden surgir en la nueva pareja, por lo que es clave establecer límites claros y demostrarle seguridad. 

Por lo que para evitar malentendidos, es recomendable conversar con la nueva pareja sobre la naturaleza de la relación con el ex. La transparencia y el respeto ayudarán a construir confianza y evitar conflictos innecesarios. Aunado a ello, lo principal es evaluar cuándo sí y cuándo no ser amigos de un ex.

Cuándo sí se puede ser amiga/o de un ex

  • Para que la amistad entre ex parejas sea viable, es fundamental que ambas partes estén en la misma sintonía respecto al fin de la relación. Si ambos han aceptado que el noviazgo terminó y no hay sentimientos de compromiso, pueden mantener una relación amistosa saludable.
  • Otro aspecto importante es que la relación haya terminado de manera respetuosa y sin conflictos graves. Si el vínculo se cerró de forma madura y sin rencores, es posible continuar con una amistad basada en el respeto y la cordialidad.

Cuándo no es recomendable la amistad con un ex

  • Hay situaciones en las que mantener una relación amistosa con un ex no es lo más adecuado. Una de ellas es cuando hubo violencia durante el noviazgo. Cualquier forma de agresión, ya sea física o psicológica, es una señal clara de que no es saludable continuar en contacto con esa persona.
  • Otra razón para evitar la amistad con un ex es cuando uno de los dos sigue sintiendo compromiso o amor. En estos casos, la persona que aún está enamorada podría aceptar situaciones incómodas, como convivir con la nueva pareja de su ex, lo que puede afectar su autoestima y bienestar emocional.
  • Cuando una relación ha dejado heridas abiertas, mantener el contacto puede impedir la superación. Es recomendable que la persona que sigue enganchada busque apoyo en su red de amistades y actividades que le ayuden a sanar. En algunos casos, la terapia psicológica puede ser de gran ayuda para manejar la dependencia emocional y el miedo al abandono.
Es importante manejar la situación con madurez. Crédito: Canva.

Finalmente, la psicóloga Noemí Díaz enfatiza la importancia de estar atentos a las señales de la relación y comunicar cualquier incomodidad antes de que se convierta en un problema mayor. Si la amistad con un ex genera malestar o interfiere con la sanación emocional, es mejor tomar distancia y priorizar el bienestar personal. ¿Y tú? ¿Eres amiga/o de un ex?