RELACIÓN DE PAREJA

Los peligros de que tu vida se centre en tu relación de pareja, según la psicología

Una relación de pareja juega un papel importante en la vida de una persona, sin embargo, cuando se convierte en el único eje de identidad y bienestar, puede generar riesgos psicológicos y emocionales

La codependencia y la falta de autonomía pueden afectar la autoestima.
Relación de pareja.La codependencia y la falta de autonomía pueden afectar la autoestima. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Una relación de pareja juega un papel importante en la vida de una persona, sin embargo, cuando se convierte en el único eje de identidad y bienestar, puede generar riesgos psicológicos y emocionales. Descubre los peligros de que tu vida se centre solo en tu relación de pareja, según la psicología.

Los peligros de que tu vida se centre en tu relación de pareja, según la psicología

Desde la psicología, diversos estudios han señalado que la codependencia y la falta de autonomía pueden afectar la autoestima, la estabilidad emocional y las relaciones interpersonales fuera de la pareja

Pérdida de identidad y autonomía. Según el psicólogo y psicoanalista Erik Erikson, el desarrollo de una identidad sólida es crucial para el bienestar psicológico. Cuando una persona basa su identidad únicamente en su pareja, puede perder el sentido de individualidad y experimentar ansiedad o vacío si la relación se ve amenazada. La falta de independencia puede generar insatisfacción y dependencia emocional poco saludable.

Riesgo de codependencia. La codependencia, un concepto ampliamente estudiado en psicología, se caracteriza por una necesidad excesiva de aprobación y la incapacidad de establecer límites sanos en una relación. Las personas codependientes pueden llegar a descuidar sus propias necesidades y bienestar en favor de su pareja, lo que puede llevar a estrés, ansiedad y depresión.

Reducción del círculo social y apoyo emocional. Los vínculos sociales más amplios son esenciales para la resiliencia emocional. Investigaciones en psicología social han mostrado que quienes dependen exclusivamente de su pareja para el apoyo emocional son más vulnerables al estrés y la ansiedad. La falta de otras redes de apoyo puede hacer que la persona se sienta aislada si la relación enfrenta dificultades. 

Mayor vulnerabilidad ante el abuso emocional. Una persona cuya vida gira exclusivamente en torno a su pareja puede ser más susceptible a dinámicas de abuso emocional. Investigaciones sobre violencia de pareja han encontrado que la dependencia emocional excesiva puede dificultar la capacidad de reconocer y salir de relaciones tóxicas o abusivas. 

Impacto en la salud mental. La falta de equilibrio en la vida personal puede incrementar los niveles de ansiedad y depresión. Según la teoría del bienestar psicológico de Carol Ryff, el crecimiento personal y la autonomía son esenciales para la salud mental. Si estos aspectos se ven comprometidos por una relación absorbente, la persona puede experimentar una disminución en su bienestar general.

La codependencia y la falta de autonomía pueden afectar la autoestima. Crédito: Canva.

Finalmente, para los psicólogos de Unobravo, si se deja de pasar tiempo con amigos y familiares, es decir, que tu tiempo libre se centra exclusivamente en tu pareja, estás en una relación tóxica. Pues el hecho de que una o ambas personas, en un "acto de amor", dejen de lado su vida social, sus intereses y sus hobbies para volcarse pura y exclusivamente en la relación de pareja es una característica o dinámica tóxica. 

En resumen, para una relación sana de pareja, es fundamental mantener un equilibrio entre la vida personal, social y afectiva, promoviendo la independencia y el crecimiento individual.