¿Alguna vez has estado en una cita con una pareja y, de repente, te das cuenta de que está más pendiente del teléfono que de ti? Ese comportamiento tiene un nombre: phubbing. Parece algo inofensivo o incluso normal hoy en día, pero puede afectar profundamente la relación.
Aquí hablamos del phubbing, cómo se genera y, lo más importante, cómo puede impactar tu relación si no se maneja a tiempo.
Te podría interesar
¿Qué es el phubbing?
Como explica Theresa E. DiDonato en Psychology Today, el phubbing es un término que surge de la combinación de "phone" (teléfono) y "snubbing" (despreciar). Se refiere a la acción de ignorar a una persona, especialmente a una pareja romántica, al prestar más atención a tu teléfono que a la conversación o interacción que ocurre frente a ti.
Foto: Canva
El impacto del phubbing en tu relación
Cuando una persona se siente ignorada o menospreciada, como cuando su pareja está absorta en el teléfono en lugar de interactuar, puede experimentar resentimiento. DiDonato explica que este comportamiento, aunque aparentemente inofensivo, puede desencadenar sentimientos de soledad, inseguridad y desconexión emocional.
Los estudios han mostrado que el phubbing se asocia con una menor satisfacción en la relación, lo que puede aumentar los conflictos relacionados con el uso del teléfono.
¿Por qué algunas personas hacen phubbing?
Aunque el phubbing puede parecer una acción trivial, hay varias razones detrás de este comportamiento.
El acceso constante a un teléfono ofrece una fuente inagotable de entretenimiento y satisfacción instantánea: desde noticias y redes sociales hasta juegos y conversaciones. Este impulso de distracción puede ser especialmente fuerte cuando las personas se sienten aburridas o tienen miedo de perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, cuando el uso del teléfono se convierte en una prioridad sobre la conexión emocional con la pareja, la relación se ve afectada negativamente.
La reacción al phubbing: ¿Cómo responde la pareja?
En lugar de confrontar el comportamiento de phubbing, muchas personas optan por replicarlo. Según un estudio de 2022, cuando una persona se siente "phubbeada", es más probable que recurra a su propio teléfono como respuesta, lo que genera un ciclo de phubbing mutuo. Esto puede ocurrir por varias razones:
- Aburrimiento: Si una persona se siente ignorada, puede recurrir al teléfono para aliviar el aburrimiento.
- Deseo de venganza: La sensación de ser ignorado puede generar el deseo de "castigar" a la pareja con el mismo comportamiento.
- Búsqueda de apoyo o aprobación: El phubbing puede desencadenar una necesidad de apoyo, y muchas veces las personas buscan atención y aprobación fuera de la relación, lo que puede llevar a una mayor dependencia del teléfono.
Foto: Canva
¿Cómo romper el ciclo del phubbing?
El phubbing puede disminuir la calidad de la relación, creando conflictos sobre el uso del celular y, en algunos casos, afectando la satisfacción general en la vida. Para prevenirlo es fundamental reconocer la importancia de la interacción cara a cara. La clave está en equilibrar el uso del teléfono con momentos de conexión real con tu pareja, estableciendo límites y mostrando respeto mutuo.
El phubbing es un comportamiento común, pero puede tener consecuencias graves para las relaciones. Para mantener una conexión sana y evitar la desconexión emocional, sé consciente del impacto que el uso del teléfono puede tener en la calidad de tu relación.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.