PÉRDIDA DEL OLFATO

Cuidado con la pérdida del olfato: ¿qué significa para nuestra salud?

El profesor de posgrado de la especialidad de Otorrinolaringoloía y cirugia de cabeza y cuello nos explica los cuidados que se deben tener con la pérdida del olfato

El olfato es un sentido fundamental del cuerpo humano
El olfato es un sentido fundamental del cuerpo humano Créditos: (Canva)
Escrito en OPINIÓN el

La pérdida o disminución del sentido del olfato, conocida como anosmia o hiposmia, puede parecer un problema menor, pero tiene impactos significativos en nuestras vidas. Especialmente después de la pandemia de COVID-19, muchas personas han experimentado cambios en su capacidad olfativa. Vamos a entender mejor los riesgos y cómo manejar esta situación.

Efectos directos del daño al olfato:

  • Seguridad: El olfato es crucial para detectar peligros como el humo de un incendio o la fuga de gas. Sin él, aumentan los riesgos de accidentes domésticos.
  • Placer: El disfrute de la comida y las experiencias sensoriales disminuye cuando no percibimos olores, afectando nuestra calidad de vida.
  • Salud: Además de ser un síntoma temprano de enfermedades neurológicas como el Parkinson o el Alzheimer, la rinosinusitis crónica y las enfermedades alérgicas también pueden causar una disminución del olfato.

Consecuencias a largo plazo:

  • En México, alrededor del 15% de los recuperados de COVID-19 reportan una pérdida persistente del olfato.
  • La anosmia puede llevar a problemas emocionales y sociales, como ansiedad o depresión, debido a la disminución del disfrute en la vida diaria.
  • Una salud disminuida, ya que el olfato también ayuda a detectar alimentos en mal estado o peligros ambientales.
En México, alrededor del 15% de los recuperados de COVID-19 reportan una pérdida persistente del olfato.
(Foto: Canva)

Cómo prevenir y manejar la pérdida del olfato:

  • Realiza ejercicios olfativos regulares para estimular y mantener la función del olfato. Identificar diferentes aromas diariamente ayuda a mantener este sentido activo.
  • Consulta a un especialista si notas cambios en tu sentido del olfato, especialmente si persisten después de una enfermedad.
  • Mantén una buena higiene nasal, evitando irritantes como el humo del cigarro, y consulta con un médico sobre el uso de descongestionantes o antihistamínicos si es necesario.

Es crucial acudir lo más pronto posible a un otorrinolaringólogo, ya que la lesión de las células que detectan los olores puede ser irreversible si no se atiende a tiempo. Detectar y tratar problemas temprano puede hacer una gran diferencia en tu vida diaria.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.