DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Día Mundial de la Salud 2025: Comienzos saludables, futuros esperanzadores

Al priorizar la atención integral de las madres y sus hijos, no solo prevenimos enfermedades, también sentamos las bases para sociedades más saludables y resilientes | Dr. Edilberto Peña

La salud mental de la madre es pilar fundamental para el desarrollo del niño.
Día Mundial de la Salud.La salud mental de la madre es pilar fundamental para el desarrollo del niño. Créditos: Canva
Escrito en OPINIÓN el

El 7 de abril de 2025, celebramos el Día Mundial de la Salud bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta campaña, que se extenderá durante todo el año, pone de relieve la importancia de la salud materna y neonatal como cimientos de familias y comunidades saludables, y hace un llamado a intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, priorizando la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

Las cifras actuales son alarmantes: cada año, cerca de 300,000 mujeres fallecen durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos.

Estas pérdidas, muchas de ellas prevenibles, subrayan la urgencia de fortalecer los sistemas de salud para abordar no solo las complicaciones obstétricas directas, sino también condiciones de salud subyacentes que afectan a madres y recién nacidos, incluyendo trastornos de salud mental, malnutrición y enfermedades no transmisibles.

La salud mental materna y su impacto en el desarrollo infantil

La salud mental de la madre es un pilar fundamental para el desarrollo óptimo del niño. Trastornos mentales perinatales, como la depresión posparto, pueden afectar negativamente la interacción madre-hijo, lo que a su vez repercute en el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño.

Una relación materno-infantil sólida, caracterizada por un vínculo afectivo saludable, es esencial para el bienestar del niño y puede prevenir futuros problemas de salud mental.

Estrategias para fortalecer el vínculo materno-infantil y prevenir problemas de salud

  • Atención prenatal y posnatal integral: Proporcionar servicios de salud mental durante el embarazo y después del parto es crucial para identificar y tratar a tiempo trastornos que puedan afectar la relación madre-hijo.
  • Promoción de la lactancia materna y el contacto piel a piel: Estas prácticas no solo benefician la salud física del recién nacido, sino que también fortalecen el vínculo emocional entre madre e hijo, favoreciendo el desarrollo neuroconductual del niño.
  • Programas de apoyo psicosocial: Implementar intervenciones comunitarias que brinden soporte emocional y educación a las madres puede mejorar su bienestar mental y, consecuentemente, la calidad de las interacciones con sus hijos.
  • Educación y empoderamiento de las mujeres: Fomentar la autonomía y el acceso a información sobre salud reproductiva permite a las mujeres tomar decisiones informadas, beneficiando su salud mental y la de sus hijos.
La salud mental de la madre es pilar fundamental para el desarrollo del niño. Crédito: Canva.

Conclusión

Invertir en la salud mental materna y en el fortalecimiento del vínculo materno-infantil es esencial para garantizar comienzos saludables y futuros esperanzadores. Al priorizar la atención integral de las madres y sus hijos, no solo prevenimos enfermedades y promovemos el desarrollo óptimo en la infancia, sino que también sentamos las bases para sociedades más saludables y resilientes.

Es imperativo que gobiernos, profesionales de la salud y comunidades trabajemos juntos para implementar políticas y programas que apoyen a las madres en su rol fundamental, asegurando así un porvenir prometedor para las próximas generaciones.