Diego tiene 10 años, es el 3er hijo de una mamá jefa de familia. A Diego le gustan los videojuegos y el futbol. Desde hace 6 años tiene dermatitis atópica grave, que ha sido muy difícil de controlar, por lo que debe usar ropa de manga larga para que no se vean sus lesiones de la piel. Cuando juega futbol y suda, empeora su dermatitis. Ha acudido a su médico familiar que lo trata con medicamentos en crema desde hace varios años, con lo que mejora transitoriamente. Su médico familiar está considerando referirlo a dermatología pediátrica.
Margarita tiene 15 años, es la 2ª hija de un matrimonio de maestros de primaria. Disfruta la escuela, escuchar música, e ir a pasear con sus amigas. Desde hace 2 años tiene acné, que dificulta sus relaciones de amistad en la escuela. Ha acudido a la farmacia para buscar tratamiento, pero no nota grandes diferencias con lo que le recomendaron. Está considerando acudir al dermatólogo.
Te podría interesar
La piel es nuestro primer órgano de defensa y contacto con el exterior, es el órgano más grande del cuerpo, y el órgano más visible. La mayor parte del tiempo, nuestra piel se mantiene en buenas condiciones, y no se siente; es decir, no pica y no genera molestias, por lo que podríamos decir que no nos damos cuenta que está ahí. De la misma manera, en condiciones de salud, no percibimos cómo late el corazón, o cómo se mueve el intestino.
La piel tiene la función más importante de todas: evita que nos deshidratemos y nos mantiene a la temperatura correcta para funcionar. ¡Sin estas funciones moriríamos en pocas horas! Cuando el corazón, los riñones, o el cerebro no funcionan bien, ¡por supuesto que sufrimos!, pero tenemos algún tiempo para buscar alternativas de tratamiento; no siempre es así con la disfunción de la piel.
Principales enfermedades de la piel
Una de cada tres consultas de primer contacto -con el médico general, familiar, pediatra, internista, o geriatra- ocurren por un síntoma cutáneo: comezón, manchas, piel irritada o roja, crecimientos nuevos en la piel, o sospecha de infecciones. Existen más de 3000 enfermedades de la piel, por lo que el diagnóstico adecuado de una enfermedad de la piel requiere de un médico especialista que se mantenga actualizado, y sepa preguntar síntomas y antecedentes, así como revisar detalladamente toda la piel.
La piel puede tener enfermedades agudas, como infecciones o traumatismos. Sin embargo, un grupo importante de personas padece crónicamente enfermedades de la piel, como:
- Dermatitis atópica: una o dos de cada 10
- Acné: 9 de cada 10 adolescentes, 2 a 3 de cada 10 adultos
- Urticaria: una de cada 20
- Rosácea: una de cada 20
- Vitíligo: una de cada 100
- Psoriasis: una o dos de cada 100, etcétera
Padecer una enfermedad crónica, en cualquier órgano, afecta importantemente la calidad de vida de las personas y sus familias. Estas afecciones requieren atención médica constante, ocasionan cambios en el estilo de vida, generan gastos adicionales -como transporte, consultas, medicamentos, productos de cuidado corporal-, y se asocian con problemas de la salud mental y de otros órganos.
Algunas personas pueden pensar que los problemas de la piel son únicamente un asunto cosmético, como aplicar sombra de ojos, o rubor en las mejillas. ¡Nada más lejano! Tener cambios en el aspecto de la piel puede causar tristeza, depresión, e incluso deseos de desaparecer. Cuando estas enfermedades, además de ser visibles, causan comezón, la persona no puede dormir, ni concentrarse en sus tareas, o actividades de diversión. Si además se asocian con molestias en otros órganos, como lo hacen: la dermatitis atópica, la psoriasis, la urticaria, el acné, o el vitíligo, entonces las preocupaciones y los recursos que se deben destinar para su manejo, son mayores.
¿Qué puede hacer quien tiene una enfermedad crónica de la piel para atenderla?
Acudir con un dermatólogo pediatra, o dermatólogo de adultos, que esté certificado. Además, debe ser empático con el paciente y ofrecerle atención integral, lo que incluye derivarlo con otros profesionales de la salud: pediatra, internista, geriatra, psicólogo o psiquiatra, alergólogo, inmunólogo, nutriólogo, reumatólogo, endocrinólogo, infectólogo, etcétera.
Infrmarse sobre la enfermedad en sitios confiables, como la Fundación Mexicana para la Dermatología, las asociaciones de pacientes, y medios de comunicación serios, como éste. Algunos dermatólogos comunicamos información médica confiable en redes sociales
Slicitar atención dermatológica en su sistema de salud. Esto requiere referencia desde el médico familiar hacia el dermatólogo o dermatólogo pediatra.
¿Acudir con el dermatólogo, realmente modificará la enfermedad crónica de la piel?
Sí. En la medida que quien tiene dermatitis crónicas acuda con su dermatólogo certificado, puede recibir tratamientos innovadores y efectivos. Algunos de estos tratamientos están disponibles en la medicina pública, y los cubren los seguros médicos privados.
Algunas de estas enfermedades requieren realización de exámenes especiales, que también se encuentran en la medicina pública, y en ls seguros de gastos médicos.
Margarita acudió con la dermatóloga pediatra, quien le diagnosticó acné. A partir de las preguntas y la revisión que le hizo, su médica prescribió un tratamiento sistémico que ha mejorado importantemente su acné. En la medida que su piel luce mejor, Margarita se siente más confiada en las actividades que hace, y en las relaciones que tiene con sus amigos
Diego también acudió con la dermatóloga pediatra en el hospital público que le corresponde, donde le diagnosticó dermatitis atópica moderada, y le prescribió un tratamiento sistémico que también lo ha mejorado importantemente. Ahora ya puede jugar futbol con más tranquilidad y mucho menos molestias en la piel. Su dermatóloga pediatra le ha dicho que mejorará cada vez más.
Si tú, o alguien que conoces, presenta un problema de la piel, el profesional adecuado para atenderte es el dermatólogo pediatra, o el dermatólogo de adultos, ambos certificados. Si ya has acudido antes y no has encontrado el tratamiento adecuado, por favor, acude nuevamente. En los últimos años ha habido grandes avances en el manejo de las enfermedades crónicas de la piel. Seguramente tu dermatólogo te puede indicar tratamientos efectivos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok