SALUD OCULAR

Esteroides y salud ocular ¿cómo se relacionan?

Los esteroides son pilar importante en el tratamiento de diferentes enfermedades inflamatorias, autoinmunes e infecciosas, pero a pesar de su efectividad, su uso puede venir acompañado de efectos secundarios | Dra. Luz Elena Concha del Río

Descubre cómo se relacionan los esteroides y la salud ocular
Descubre cómo se relacionan los esteroides y la salud ocularCréditos: (Canva)
Escrito en OPINIÓN el

Los esteroides, también conocidos como corticosteroides, son medicamentos importantes para tratar diferentes condiciones, ya que ayudan a reducir la inflamación y a suprimir el sistema inmunológico en ciertos casos.
Se utilizan para problemas en las articulaciones como la artritis, en enfermedades autoinmunes (donde el sistema inmunológico ataca el propio cuerpo), e incluso condiciones como el asma o las alergias graves.
Además, los esteroides también ayudan a disminuir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función en enfermedades donde el cuerpo reacciona de manera exagerada, como en infecciones o problemas autoinmunes.
 


Pese a su efectividad, los esteroides pueden tener una serie de efectos secundarios. En pacientes que los utilizan a largo plazo, pueden provocar un aumento en los niveles de glucosa (azúcar), presión arterial y peso, lo que puede llevar a características de síndrome metabólico. Otros efectos secundarios incluyen una mayor tendencia a formar fácilmente hematomas (moretones), debilidad ósea (osteopenia y osteroporosis) y cambios en el estado de ánimo.
 

Efectos secundarios de los esteroides a nivel ocular

 Es importante tener en cuenta que también pueden surgir efectos secundarios a nivel ocular, incluso si se administran por vía oral, tópica o nasal. Por lo tanto, se requiere tener cuidado al recetarlos y siempre utilizarlos el tiempo indicado por el médico.
 
Los factores de riesgo para desarrollar alteraciones a nivel ocular son:

  • Duración del uso: Cuanto más tiempo se usen esteroides, mayor será el riesgo de problemas oculares.
  • Dosis: Las dosis más altas de esteroides aumentan el riesgo de problemas oculares.
  • Padecer otras enfermedades: Como diabetes, artritis reumatoide y miopía alta aumentan el riesgo de problemas oculares.
  • Antecedentes familiares: Tener familiares con antecedentes de glaucoma de ángulo abierto aumenta el riesgo de problemas oculares.
  •  Los esteroides pueden causar cuatro problemas importantes en los ojos: aumento de la presión ocular que puede llevar a glaucoma, aparición de cataratas, que las heridas en el ojo tarden más en curar, y que sea más fácil presentar infecciones.

 

 Los esteroides pueden causar cuatro problemas importantes en los ojos. (Foto: Canva)


Esteroides y catarata
 

Las cataratas son una afección bastante común entre adultos mayores, y el tratamiento habitual es realizar una cirugía, en la cual se retira el cristalino opaco (catarata) y se reemplaza por un lente intraocular artificial.
 
El uso prolongado de esteroides puede acelerar el desarrollo de cataratas. Hoy en día existen varias teorías donde se cree que los esteroides inducen cambios en la transcripción genética dentro de las células epiteliales del cristalino. La catarata que se asocia con el uso de esteroides es la catarata subcapsular posterior, que se forma en la parte trasera del cristalino.
 
Varios estudios han demostrado que el uso de esteroides aumenta el riesgo de desarrollar cataratas en 2.6 veces más en comparación con quienes no los utilizan. La incidencia varía entre el 6.4% y el 38.7% tras el uso de esteroides orales, dependiendo de la dosis y la duración del tratamiento.
Es más común observar cataratas en pacientes que toman prednisona a dosis de 15 mg o más durante un año o más. En cambio, cuando la dosis es inferior a 10 mg al día, el riesgo disminuye considerablemente.
 
Las cataratas relacionadas con esteroides suelen desarrollarse de forma progresiva y en ambos ojos, iniciando con síntomas como deslumbramiento y, con el tiempo, una disminución de la agudeza visual. Por eso, cualquier paciente en tratamiento con esteroides que presente una reducción en su visión debe ser evaluado por un oftalmólogo.

El uso prolongado de esteroides puede acelerar el desarrollo de cataratas. (Foto: Canva)

Esteroides y glaucoma

Los esteroides pueden elevar la presión intraocular (PIO), lo que puede causar o empeorar el glaucoma. Este efecto está relacionado a la acumulaicón de glucosaminoglucanos y agua en la red trabecular, lo que reduce la salida del humor acuoso. También puede ser resultado de una alteración genética en una proteína llamada proteína de red trabecular (TiGR), que es parte del sistema de drenaje del humor acuoso.
 
La forma en que se administran loe esteroides también influye en este efecto. Las gotas oculares de esteroides tienen un impacto mayor en el aumento de la presión ocular en comparación con otras formas de administración, como las orales, intravenosas, o nasales.
El aumento de la presión intraocular suele aparecer entre 2 y 6 semanas después de comenzar el tratamiento con esteroides. Una vez que se suspenden, la presión ocular habitualmente regresa a niveles normales en un plazo de 2 a 4 semanas, aunque en algunos pacientes puede tardar hasta meses.
 
Un estudio reportó que entre el 4-6% de las personas que utilizan gotas con esteroides presentaron un aumento de presión intraocular de hasta 15 mmHg, alcanzando valores de hasta 31 mmHg después de 4 a 6 semanas de uso. Además, un tercio de los participantes mostró aumentos de entre 6 a 15 mmHg, con presiones de 20 a 31 mmHg.
 
Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión ocular por esteroides son:

  • Glaucoma de ángulo abierto (personal o familiar)
  • Diabetes mellitus
  • Miopía alta
  • Enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide
  • Edad menor de 10 años

 
Recomendaciones para el seguimiento

  • Es importante medir la presión ocular al iniciar cualquier tratamiento con esteroides, ya sea que se administren por vía oral, intravenosa, nasal o en gotas.
  • Si se detecta un aumento de la presión, se recomienda el uso de gotas hipotensoras oculares mientras se continúe con el tratamiento de esteroides.
  • El seguimiento con el oftalmólogo debe de adaptarse según el nivel de elevación de la presión intraocular y los hallazgos en el nervio óptico, los campos visuales o tomografía de nervio óptico (OCT).
  • Si la presión no disminuye o se encuentra en niveles muy altos, se debe de iniciar tratamiento con gotas. En un 1-5% de los casos que no responden, podría ser necesaria una cirugía.

 

Un estudio reportó que entre el 4-6% de las personas que utilizan gotas con esteroides presentaron un aumento de presión intraocular. (Foto: Canva)

Uso de esteroides en infecciones oculares

El uso de esteroides en infecciones oculares es un tema importante. Generalmente, se combinan con antibióticos tópicos para tratar infecciones oculares como las úlceras corneales. Varios estudios han demostrado que los esteroides pueden inhiben factores de crecimiento que son clave para la cicatrización. Sin embargo, si se utilizan solos y junto con antibióticos, pueden empeorar las infecciones oculares, especialmente en infecciones virales como la queratitis herpética.

Las gotas de esteroides pueden ser útiles en infecciones oculares ya que ayudan a reducir la inflamación y prevenir cicatrices. Con todo y esto, es se deben de considerar los riesgos y los beneficios, especialmente en situaciones de infecciones recurrentes y una mala cicatrización. Por todo esto, su uso debe ser monitorizado por un médico especializado en oftalmología.
 En resumen, los esteroides son pilar importante en el tratamiento de diferentes enfermedades inflamatorias, autoinmunes e infecciosas, tanto sistémicas como oculares. A pesar de su efectividad, su uso puede venir acompañado de efectos secundarios, como el glaucoma inducido por esteroides, la formación de cataratas, el retraso en la cicatrización de heridas y el empeoramiento de infecciones.
 Para reducir estos riesgos, se requiere un seguimiento cuidadoso. Por eso, se sugiere que los médicos no oftalmólogos consideren referir a cualquier paciente en tratamiento prolongado con esteroides sistémicos a un médico oftalmólogo, para que evalúe la posible aparición de glaucoma y cataratas. Además, la decisión de prescribir esteroides tópicos ya sea en forma de gotas oculares, debe tomarse en conjunto con un oftalmólogo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.