PROFECO

Los mejores quesos de puerco en el mercado, según Profeco

La dependencia mexicana ha emitido su voto de confianza con las marcas del queso de puerco

El queso de puerco es de los embutidos más consumidos en México
El queso de puerco es de los embutidos más consumidos en MéxicoCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El queso de puerco es un embutido tradicional en México, elaborado con carne de cerdo. No es un queso tradicional elaborado con la leche de algún animal, por más sugerente que pueda ser el nombre.

Este producto es conocido en Estados Unidos como head cheese y está elaborado con partes de la cabeza del cerdo (en particular carrillos, lengua, piel y cartílagos) cocidas y prensadas, mezcladas con colorantes y aditivos. Su nombre proviene de la textura gelatinosa que adquiere al solidificarse después del procesamiento químico del alimento.

El queso de puerco es un embutido especialmente alto en grasa y sodio / Freepik

En México es popular en tortas, sándwiches y antojitos, pero por su alto contenido en grasas y sodio, su consumo debe ser moderado.

Por su popularidad en el mercado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un estudio de mercado para comparar las distintas presentaciones de este producto, con el motivo de obtener la mejor opción en las estanterías. 

"Se trata de un embutido cocido y prensado cuyos ingredientes principales son partes carnosas adiposas y cutáneas del cerdo, principalmente de la cabeza, curadas y picadas en trozos pequeños a las que se les añade sal", aclara la dependencia mexicana.

¿Cuál es el mejor queso de puerco, según Profeco?

Los embutidos como el queso de puerco son fuente de proteínas de origen animal, necesarias para la reparación muscular y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, contiene vitaminas del complejo B (B12, niacina, riboflavina), esenciales para el metabolismo energético, y minerales como hierro y zinc, que favorecen la producción de glóbulos rojos y la salud del sistema nervioso.

En palabras de la dependencia mexicana: "Recuerda que este tipo de cárnicos procesados contienen gran cantidad de sodio, por lo que no es conveniente que las personas con hipertensión los consuman".

El Laboratorio Nacional del Consumidor analizó 10 productos de amplia circulación. Los siguientes aspectos fueron estudiados en las pruebas:

  • Información comercial
  • Calidad sanitaria
  • Contenido neto
  • Humedad
  • Proteína
  • Grasa
  • Carbohidratos
  • Contenido energético 

De acuerdo con los estudios de laboratorio, las mejores presentaciones de este producto en el mercado son:

  1. Alpino, con un precio de $21 por 100 gramos.
  2. Capistrano, cuyo costo ronda los $25 por 100 gramos.
  3. D-KAR, costando aproximadamente $7 por 100 gramos.
  4. FUD, con un precio de $27 por 100 gramos.
  5. Galicia, con un precio de $14 por 100 gramos.
  6. Peñaranda, con un precio aproximado de $76 por 100 gramos.
  7. Salamanca, con un costo aproximado $11 por 100 gramos.
  8. Tangamanga, con un precio promedio $25 por 100 gramos.

El consumo frecuente de queso de puerco también implica riesgos importantes para la salud por tener un alto contenido en grasas saturadas, exceso de sodio, aditivos, conservadores y una ata densidad calórica que puede contribuir al sobrepeso y la obesidad.

El queso de puerco es un embutido tradicional con cierto valor nutricional, especialmente en proteínas y minerales, pero también con riesgos importantes si se consume en exceso debido a su alto contenido en grasa y sodio.

Por esta razón debes moderar la frecuencia, preferir porciones pequeñas y evitar combinarlo con otros procesados por su contenido de grasa y sal.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.