Los chiles en nogada son uno de los iconos de la gastronomía mexicana, pero, además, de ser deliciosos, aportan diferentes beneficios para la salud que debes de conocer.
La temporada de chiles en nogada inicia en julio y suele extenderse hasta septiembre, este es uno de los platillos favoritos de los mexicanos por su delicioso sabor.
Te podría interesar
Los beneficios de comer chiles en nogada
Los chiles en nogada, con sus colores que evocan la bandera nacional y su exquisito sabor, son mucho más que un símbolo gastronómico de mexicanidad. Esta elaborada preparación que combina chile poblano, picadillo, frutas, crema de nuez y granada, esconde un perfil nutricional que podría sorprender a muchos. Lejos de ser sólo un manjar ocasional, sus ingredientes aportan diversos beneficios al organismo cuando se consumen de forma equilibrada.
Cada elemento - desde las proteínas del picadillo hasta los antioxidantes de la granada - contribuye de manera específica al bienestar corporal. A continuación, desglosamos los principales beneficios que este platillo tradicional puede ofrecer a tu salud:
- Fuente de antioxidantes que combaten el envejecimiento
El característico color rojo de la granada no es sólo decorativo: esta fruta es rica en polifenoles y antocianinas, poderosos antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Por su parte, la nuez de castilla utilizada en la nogada contiene vitamina E y ácidos grasos omega-3, que juntos ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro. Estos componentes neutralizan los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas y manteniendo la piel saludable.
- Mejora la salud cardiovascular
La combinación de ingredientes en los chiles en nogada puede beneficiar al corazón de varias formas. Las nueces aportan grasas saludables que ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno). El ajo presente en el picadillo tiene propiedades hipotensoras, mientras que la granada mejora la circulación sanguínea. Juntos, estos elementos contribuyen a mantener un sistema cardiovascular saludable cuando se consumen como parte de una dieta balanceada.
- Refuerza el sistema inmunológico
El chile poblano, base de este platillo, es rico en vitamina C (contiene hasta 109 mg por 100g), nutriente esencial para fortalecer las defensas del organismo. Las nueces aportan zinc, mineral clave para el funcionamiento del sistema inmunitario. Además, las especias utilizadas en el picadillo, como la canela y el clavo, tienen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir infecciones, especialmente durante la temporada de frío.
- Favorece la digestión y salud intestinal
La combinación de fibra proveniente de las frutas (manzana, pera, durazno) con las proteínas magras del picadillo crea un equilibrio que favorece el tránsito intestinal. El chile poblano contiene capsaicina en bajas concentraciones, suficiente para estimular la producción de jugos gástricos sin irritar el estómago. Las especias utilizadas en la preparación tradicional también tienen propiedades carminativas, ayudando a reducir la inflamación abdominal y los gases.
- Proporciona energía sostenida y nutrientes esenciales
A diferencia de muchos platillos festivos que causan pesadez, los chiles en nogada bien preparados ofrecen un balance de macronutrientes que proporciona energía por más tiempo. Las proteínas del picadillo, los carbohidratos complejos de las frutas y las grasas saludables de la nogada crean una combinación que evita los picos de glucosa en sangre. Además, aporta minerales como hierro, magnesio y potasio, esenciales para el funcionamiento muscular y nervioso.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.